
El Congreso de Michoacán ha aprobado una nueva ley que prohíbe las corridas de toros en la entidad. La votación final fue de 19 a favor, 9 en contra, con 8 abstenciones y 4 ausencias. La sesión duró más de dos horas y, después de un animado debate, los legisladores votaron a favor de modificar los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán de Ocampo.
La nueva ley prohíbe específicamente la tauromaquia y sanciona las peleas de animales, independientemente de si son clandestinas o autorizadas. Quienes incumplan esta ley se enfrentarán a sanciones administrativas, que incluyen multas, clausura temporal o permanente de los lugares donde se lleven a cabo los eventos, inhabilitación de permisos y licencias, entre otras.
Michoacán se une así a los estados de Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, que ya han prohibido las corridas de toros. Sin embargo, en la Ciudad de México, la situación es diferente. A principios de este año, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, promulgó una ley que prohíbe las corridas de toros con violencia, pero permite los espectáculos taurinos sin lastimar a los animales. Brugada afirmó que el objetivo de la nueva ley es proteger a los animales y que, si la tradicional fiesta brava se basa en lastimar a un animal para entretener, no está justificada.
En cuanto a la multa por infringir la ley en la Ciudad de México, ascenderá a 4 mil unidades de medida y actualización UMA a partir de 2025. La nueva ley de la CDMX prevé adiciones a la ley en materia de protección animal y la ley de espectáculos.
Mientras algunos celebran la nueva ley en Michoacán, otros defienden la tradición de las corridas de toros. No obstante, está claro que la opinión pública y la legislación están cambiando en relación a este tema. La pregunta que se plantea ahora es si otras entidades seguirán el ejemplo de Michoacán y prohibirán las corridas de toros en México.,
