
El pasado 1 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, implementó aranceles a todos los productos importados desde México, una medida que pretendía forzar la colaboración de México en la lucha contra el tráfico de drogas. No obstante, las discusiones entre los dos gobiernos llevaron a la suspensión de estos aranceles el 3 de febrero.
El consumo de sustancias en los Estados Unidos es un problema relevante que va más allá de las fronteras mexicanas. De acuerdo con la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias SAMHSA, aproximadamente el 5,9% de la población estadounidense tiene problemas relacionados con el uso de sustancias, según datos del informe Key Substance Use and Mental Health Indicators in the United States: Results from the 2023 National Survey on Drug Use and Health.
De entre las sustancias más consumidas en los Estados Unidos, destacan:
1. Marihuana: La droga ilícita más consumida en el país, con un estimado de 17,7 millones de personas que la consumen diaria o casi diariamente.
2. Cocaína: La segunda droga más consumida, con un mercado estimado de 2 mil 757 toneladas en 2022, que probablemente incluye una gran parte del consumo estadounidense.
3. Heroína: Aunque su uso ha disminuido, seguía estando presente en el 75% de las muertes relacionadas con heroína en 2019 debido a su frecuente mezcla con fentanilo.
4. Metanfetamina: Un estimado del 31% de las muertes relacionadas con drogas en los Estados Unidos se atribuye al consumo de psicoestimulantes, principalmente metanfetaminas.
A pesar del problema del consumo de drogas ilegales, los Estados Unidos también luchan contra la adicción a sustancias legales pero recetadas, como Adderall, Percocet, OxyContin, Vicodin, y Xanax, que son objeto de fraude y abuso.
La más reciente y potente droga de la que abusa la población estadounidense es el fentanilo, un opioide sintético que provoca miles de muertes al año en el país, incluidos los cinco texanos que mueren cada día por intoxicación con fentanilo.
El fentanilo fue responsable del 73,5% de las muertes relacionadas con drogas en 2023, y Nueva York registró el mayor número de fallecimientos por esta sustancia, con 4.846 casos.
El problema del tráfico de drogas es complejo y multifactorial, y los aranceles impuestos a México no resolverán necesariamente la crisis de salud pública que sufren los Estados Unidos. Es importante abordar el problema desde múltiples ángulos, incluida la educación, el tratamiento, la prevención y la aplicación de la ley, tanto en los Estados Unidos como en los países de origen de estas sustancias.,
