
Trágico final para Teresa González Murillo, activista oriunda de Guadalajara. Después de ser blanco de un ataque armado el pasado 28 de marzo, esta líder del colectivo Luz de Esperanza y comerciante del Centro Histórico de Guadalajara falleció la mañana del miércoles 2 de abril en un hospital local.
González Murillo, de 40 años y también conocida como Teresita, recibió al menos dos disparos durante el asalto en su domicilio en la colonia San Marcos, situada en el municipio de Guadalajara. El ataque ocurrió a plena luz de la luna, hacia las 2 de la madrugada, y se especula que pudo deberse a un intento de privación de libertad.
La activista, quien se encontraba en delicado estado de salud desde el incidente, no resistió las heridas y falleció a causa de los impactos de bala. Su deceso representa la primera carpeta de investigación por feminicidio registrada en el Estado de Jalisco en abril.
La trayectoria de Teresa González Murillo había estado signada por su labor en el colectivo Luz de Esperanza y como líder de los comerciantes en el Centro Histórico de Guadalajara. Esta última actividad le valió momentos de conflicto con el ayuntamiento municipal de Guadalajara en el pasado.
Teresa González Murillo era reconocida por su lucha incansable por encontrar a su hermano Jaime, quien desapareció en septiembre de 2024. Desde el colectivo Luz de Esperanza, la activista había alzado la voz en reiteradas ocasiones exigiendo justicia y acciones concretas para dar con el paradero de los desaparecidos en México.
El pasado 15 de marzo, González Murillo había participado en una concentración frente al Palacio de Gobierno, donde había manifestado: Unidos por el amor a nuestros desaparecidos seremos inalcanzables en la búsqueda, en todas y cada una de las narcofosas.
En el comunicado del colectivo, recordaron sus palabras y reafirmaron su compromiso con su lucha: Su labor en el colectivo de búsqueda, su nombre permanecerá en la memoria, su lucha no termina aquí.
La noticia de su muerte ha impactado y conmocionado a familiares, amigos, colectivos y al público en general, quienes han expresado sus condolencias y muestras de apoyo a través de redes sociales. El colectivo Luz de Esperanza ha manifestado, una vez más, la urgente necesidad de atender y abordar el grave problema de la desaparición forzada en México y exigir justicia para las víctimas y sus familias.,
