
SEVILLA 3 ABR. EUROPA PRESS - La Consejería de Salud y Consumo, en conjunto con la Policía Local, Bomberos y el Centro de Emergencias 061, llevará a cabo el Maratón de Accidentabilidad. Esta iniciativa busca reducir los accidentes de tránsito y sus consecuencias, mejorando la atención a las víctimas inmediatamente después del accidente y durante su etapa de rehabilitación, con un enfoque particular en las secuelas como lesión medular, traumatismo craneoencefálico o politraumatismo, entre otras.
La Consejería ha anunciado que este programa recorrerá los centros educativos de toda Andalucía con un circuito interactivo que replicará con alta fidelidad los distintos escenarios de un accidente de tránsito. Los jóvenes experimentarán las causas que pueden provocar un siniestro, vivirán las secuelas en primera persona y comprenderán las consecuencias físicas, emocionales y sociales que se derivan de los mismos.
El objetivo principal es promover una mayor conciencia sobre la importancia de la conducción responsable y la seguridad vial. Por esta razón, la Consejería lanzará una campaña divulgativa en redes sociales y centros educativos llamada Conduce tu futuro. Esta campaña incluirá un video que muestra cómo una decisión irresponsable durante una reunión con amigos puede cambiar una vida para siempre.
La Consejería de Salud ha señalado que aprovechará su experiencia en simulación clínica para entrenar a profesionales del sistema sanitario público en la asistencia inicial y la rehabilitación integral de víctimas de accidentes de tránsito. Se espera que este programa formativo se implemente en 2025 y que los participantes puedan mejorar sus habilidades en un entorno seguro y realista mediante la participación de pacientes simulados y actores que recreen situaciones de emergencia.
El director del Plan Integral de Accidentabilidad de Andalucía, José Antonio Expósito, ha destacado la importancia de este tipo de formación: La accidentabilidad es la principal causa de mortalidad en edades jóvenes y genera consecuencias devastadoras a nivel personal y social. Por lo tanto, la formación a través de la simulación clínica y enfocada en objetivos docentes relevantes para la actividad de nuestros profesionales es esencial para ofrecer servicios de calidad y continuidad en la atención a las víctimas de accidentes. Con estas acciones, la Junta no solo contribuye a la mejora de la atención sanitaria, sino que también refuerza su compromiso con la prevención y la reducción de la mortalidad y las secuelas derivadas de los accidentes en Andalucía.,
