
Barcelona, 3 de abril. Europa Press - La Fiscalía de Barcelona, en conjunto con la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, han iniciado por primera vez investigaciones penales para examinar supuestos de torturas llevadas a cabo por miembros de la conocida Brigada Político-Social en la Jefatura Superior de Policía de Via Laietana en Barcelona durante la dictadura.
La decisión se produce después de la presentación de una denuncia por parte de una víctima que relata malos tratos físicos y psicológicos durante su detención en febrero de 1977, en un contexto de represión sistemática por motivos políticos impuesta por el régimen dictatorial.
La investigación se fundamenta en la obligación de la Ley de Memoria Democrática de realizar una investigación exhaustiva que respete el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, principios que son esenciales en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
La Fiscalía ha especificado que los hechos deben ser considerados graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos o del Derecho Internacional Humanitario, y que deben haber ocurrido durante el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, la guerra y la dictadura, hasta la entrada en vigor de la Constitución Española el 29 de diciembre de 1978.
Además, se requiere que estos hechos hayan sido cometidos en el contexto de un régimen represivo institucionalizado contra la población civil, en este caso por motivos políticos. La Fiscalía ha añadido que, en investigaciones anteriores, ya se había defendido la necesidad de una investigación efectiva cuya finalidad última no tiene por qué ser la persecución penal, sino garantizar a las víctimas sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación, independientemente del resultado final del proceso.,
