
ANDALUCÍA REGISTRA EL 25% DE LOS CASOS ACTIVOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA
Un total de 400 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se reunieron en la Universidad de Sevilla para la Jornada de Actualización en Funcionalidades del Sistema Viogén. El objetivo fue prepararlos para la implementación del nuevo protocolo del Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género Viogén 2 el 30 de junio. Este protocolo busca mejorar los medios de protección para las mujeres y sus familias.
Juan José López Osorio, jefe de Área de Prevención y Estudios de Violencia de Género y Sexual, anunció que las denuncias por violencia de género en 2024 ascenderían a unas 200.000, cifra similar a la del año anterior 199.166. Aunque el número de denuncias aumenta, López Osorio aclaró que no implica un aumento de la violencia de género, sino una reducción de la diferencia entre la violencia conocida y la denunciada. Los homicidios por violencia de género han descendido un 30% en las últimas dos décadas, de alrededor de 70 víctimas a cerca de 50 cada año.
Maribel Montaño, jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Andalucía, destacó que esta actualización de Viogén incluirá nuevas mejoras como indicadores de algoritmos de evaluación de riesgo, interconexión e interoperatividad de bases de datos, mayor capacidad de adaptación y seguridad del sistema, control de actualización policial, nuevos niveles de riesgo y pautas para la gestión de casos específicos.
El vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación, Ana López, alabó el compromiso de la Universidad de Sevilla con los valores constitucionales y expresó su apoyo al Sistema Viogén, asegurando que su éxito será un éxito para la sociedad. López subrayó el compromiso de la Universidad en la sensibilización, concienciación y formación de profesionales en valores democráticos para eliminar la violencia de género.,
