
Sevilla, 2 de abril. Este miércoles, el subdelegado del Gobierno de España en Sevilla, Francisco Toscano, anunció los detalles del operativo de seguridad planificado para la Semana Santa en la capital hispalense. Un total de 1.865 servicios de la Policía Nacional se desplegarán, número similar al del año pasado. Se destaca la incorporación de la Operación Cirio, en la que agentes de la Policía Judicial vestidos de civil se distribuirán por las calles con el fin de prevenir, detectar e investigar delitos en el acto, como robos y agresiones sexuales, con el objetivo de resolverlos con rapidez.
Toscano estableció un paralelismo entre la Operación Cirio y la Operación Albero, que fue activada el año pasado como un proyecto piloto y consolidada el pasado año en el Real de la Feria. Su eficacia ha llevado a su extensión durante la Semana Santa, con el fin de impedir, detectar y agilitar la investigación de delitos como hurtos, robos con fuerza, contra la libertad sexual y control de menores, entre otros.
El dispositivo tiene como objetivos mantener los niveles de delincuencia en la ciudad y, si es posible, reducirlos; garantizar la seguridad ciudadana y el orden público para el correcto desarrollo de la Semana Santa; y cooperar en la medida de lo posible para que las hermandades realicen su estación de penitencia en las mejores condiciones. El Gobierno, a través de esta Subdelegación y de otros organismos como AEMET, DGT y Guardia Civil, pone a disposición todos los recursos disponibles. Por ello, el subdelegado hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para que Sevilla pueda disfrutar de su Semana Grande.
Como es tradicional, el dispositivo incluirá los recursos policiales necesarios para dar respuesta adecuada a las necesidades que surjan durante estos días en la ciudad, lo que permitirá una actuación coordinada con otros cuerpos de seguridad, de socorro o apoyo, y garantizará la seguridad ciudadana y el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas.
Un aspecto novedoso de este año será la implementación de tareas de colaboración entre la Policía Nacional y Protección Civil, así como el marcado de calles similar al utilizado durante la celebración de la Magna y que funcionó correctamente. Toscano ha detallado la planificación, que dará cobertura a las zonas de la ciudad que, por diferentes razones, han sido consideradas de especial relevancia, siendo catalogadas como Zonas de Actuación Preferentes. Estos lugares tendrán retenes formados por agentes de la Unidad de Intervención Policial UIP. Será el caso de las entradas y salidas de todas las hermandades y el recorrido oficial en su totalidad.
Durante la estación de penitencia de las cofradías, también habrá efectivos de la Policía Nacional, organizados en grupos de dos y seis agentes. Su misión será colaborar para que las procesiones discurran con normalidad y detectar cualquier incidente que pueda surgir. Este servicio se prestará en la cruz de guía. Asimismo, equipos de agentes actuarán como grupo de apoyo, complementando el dispositivo de acompañamiento y garantizando la seguridad de las Zonas de Actuación Especial, consideradas de nivel 2. Estos puntos se localizarán en algunas salidas y entradas de hermandades.
Aunque el Metro de Sevilla cuenta con un servicio permanente a cargo de agentes del Sector Móvil, el subdelegado anunció un refuerzo, especialmente en las estaciones más céntricas de la ciudad y en aquellas próximas a los templos de salida de hermandades. Además, en los palcos de la Plaza de San Francisco, en la Campana y en el palquillo del Consejo de Hermandades y Cofradías, equipos de Tedax, Guías Caninos y Subsuelo conformarán el dispositivo de requisas. Todo ello contará con el apoyo de agentes de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, que realizarán funciones en el CECOR para coordinar los servicios policiales con los demás que intervienen, bajo la dirección del comisario jefe de la Brigada Provincial, Francisco José Domínguez Borja. Dentro de esta coordinación funcionará diariamente el Palio 0, responsable de la Policía Nacional que variará cada día y se coordinará con el responsable del Consejo de Cofradías para analizar cualquier incidencia susceptible de resolver.,
