
A inicios del presente siglo, mientras figuras delictivas como El Chapo Guzmán, El Mayo Zambada y Vicente Carrillo Fuentes planeaban tomar el control del territorio de Nuevo Laredo al Cártel del Golfo, en Sinaloa comenzó a emerger un personaje que más tarde se convertiría en un objetivo prioritario para Estados Unidos. Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, es considerado por el Departamento de Estado estadounidense como uno de los principales narcotraficantes. Durante más de dos décadas, este individuo ha liderado una organización conocida como el Cártel de Guasave.
El Cártel de Guasave, una historia de poder familiar
En enero de 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra El Chapo Isidro y varios de sus parientes debido a su participación en el tráfico de metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína. La agencia estadounidense identificó que la organización de Meza Flores opera en el municipio de Guasave, Sinaloa, desde el año 2000. Durante sus primeros años, el cártel se apoyó en tres empresas familiares: Autotransportes Terrestres S.A. de C.V., Auto Servicio Jatziry S.A. de C.V. y Constructora Jatziry de Guasave S.A. de C.V.
La estructura del Cártel de Guasave, según la OFAC en 2013, estaba integrada por los siguientes familiares de Meza Flores: Araceli Chan Inzunza, esposa; Fausto Isidro Meza Angulo, padre; Angelina Flores Apodaca, madre; Flor Angely Meza Flores, hermana; Agustín Flores Apodaca, alias El Bellaco, tío de Meza Flores; Salome Flores Apodaca, alias Fino o Pelón, tío; y Pánfilo Flores Apodaca, alias El Charmín, tío de Meza Flores.
El ascenso de El Chapo Isidro y su cártel
El Chapo Isidro era considerado uno de los colaboradores más cercanos de Alfredo Beltrán Leyva, alias El Mochomo, cuya captura en 2008 provocó la ruptura entre sus hermanos y el Cártel de Sinaloa. Para el momento en que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros OFAC incluyó a El Chapo Isidro en su lista negra, ya se había consolidado como uno de los rivales del cártel del Chapo Guzmán.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares para quien aportara información que permitiera capturar a Fausto Isidro Meza Flores en febrero de 2025, posicionándolo como uno de los criminales más buscados del país.,