Buscar Noticias

Templo de sal: fe, historia y turismo en vastas minas subterráneas.

Publicado en Boyaca el 27/08/2025 16:27

Templo de sal: fe, historia y turismo en vastas minas subterráneas.

La Catedral de Sal de Zipaquirá, situada a 180 metros bajo tierra y conocida como la primera maravilla de Colombia, combina patrimonio y modernidad, ofreciendo un espacio único para eventos culturales, empresariales y turísticos a nivel mundial. Los visitantes se quedan asombrados al ver la majestuosa cruz iluminada en el centro de la catedral.

La catedral, que originalmente fue construida como una capilla en 1932 por iniciativa de Luis Ángel Arango, se ha transformado a lo largo de los años en un escenario versátil que acoge conciertos, bodas, conferencias y experiencias corporativas. La actual catedral, inaugurada en la década de 1990, cuenta con una estructura impresionante dividida en tres zonas que combinan arte y espiritualidad: el Vía Crucis, una serie de estaciones esculpidas a mano en la roca; la cúpula, donde se encuentra una cruz luminosa de 16 metros de altura; y las naves, que albergan el altar mayor y esculturas en mármol, creando una atmósfera majestuosa que transforma el silencio en devoción.

Más allá del templo, el Parque de la Sal complementa la experiencia con espacios como el Domo Salino, el Museo de la Salmuera y un embalse, integrando ciencia, cultura y naturaleza en un solo relato. Actualmente, la catedral es sede de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, presentaciones de artistas como Andrés Cepeda y actividades de marcas internacionales, lo que ha permitido que Zipaquirá aparezca en el radar global como un destino imperdible para el turismo de eventos.

La Catedral de Sal no pierde su esencia espiritual, sino que evoluciona y se convierte en un lugar donde tradición y modernidad convergen, ofreciendo experiencias inolvidables que invitan a redescubrir la riqueza cultural y natural de Colombia. Además de su valor espiritual, la catedral también brinda un espacio seguro y único para la celebración de diversos eventos, como ceremonias religiosas, conferencias y congresos, todo a solo 29 kilómetros de Bogotá, lo que contribuye al desarrollo económico local y consolida a Zipaquirá como un polo turístico estratégico.,

También te puede interesar

Descubre los mejores k-dramas para reconfortarte como after-rain embrace
Descubre los mejores k-dramas para reconfortarte como after-rain embrace

Hay días en que lo único que puede salvarnos es una manta cómoda, una taza de té caliente y una h...

En Jalisco, destruyen 1.7 toneladas de drogas y 3.5 mil pastillas psicotrópicas
En Jalisco, destruyen 1.7 toneladas de drogas y 3.5 mil pastillas psicotrópicas

Durante el fin de semana, diversas autoridades mexicanas realizaron operativos en diferentes esta...

Conmemoración del 30 de junio: un día de interés histórico y social
Conmemoración del 30 de junio: un día de interés histórico y social

El pasado 1741 en La Habana, Cuba, un lamentable incidente ocurrió cuando el navío bautizado Inve...

Boyacá: Pauna, ejemplo en administración de salud pública con nota de 95,5 sobre 100
Boyacá: Pauna, ejemplo en administración de salud pública con nota de 95,5 sobre 100

Pauna y Ventaquemada son los dos únicos municipios en Boyacá que han mantenido su certificación e...

Autoridades encarcelan temporalmente a exesposa de La Unión Tepitos El Chori
Autoridades encarcelan temporalmente a exesposa de La Unión Tepitos El Chori

Un juez de la Ciudad de México ha decretado prisión preventiva para Elizabeth N, también conocida...

Boyacá reúne a empresarios en segunda feria de turismo y gastronomía
Boyacá reúne a empresarios en segunda feria de turismo y gastronomía

Duitama, la ciudad boyacense, se convirtió durante dos días en el epicentro de la industria turís...