
Pauna y Ventaquemada son los dos únicos municipios en Boyacá que han mantenido su certificación en gestión de salud, según informó la secretaria de Salud de Boyacá al entregar el reconocimiento a Pauna el 27 de junio.
Esta certificación es el resultado de una evaluación anual realizada por el Ministerio de Salud a los entes territoriales en salud. Los municipios que la obtienen pueden administrar directamente los recursos del Sistema General de Participaciones en salud, sin intermediación del departamento.
La certificación de Pauna fue otorgada tras obtener una calificación de 95,5 sobre 100 en la evaluación más reciente. Manuel Fernando Granados, secretario de Desarrollo Social y director local de Salud de Pauna, atribuyó este logro al trabajo juicioso realizado desde el 2024.
La evaluación se basa en tres componentes: aseguramiento, manejo financiero y gestión de salud pública. En el primer componente, Pauna ha garantizado el acceso al régimen subsidiado a 5.112 personas y ofrece programas en salud pública a cerca de 6.000 habitantes.
En cuanto al manejo financiero, el municipio supervisa y utiliza adecuadamente los recursos provenientes del Ministerio de Salud, destinados exclusivamente a fortalecer la prestación de servicios en salud.
En gestión de salud pública, Pauna ejecuta programas en salud mental, salud ambiental y cuidado familiar, entre otros, a través del Plan de Intervenciones Colectivas y otras estrategias. Además, el municipio cuenta con un equipo especializado en gestión de la salud pública y articula mesas intersectoriales para atender emergencias.
Gracias a la certificación, Pauna recibe de manera directa los recursos del subsidio a la oferta por parte del Ministerio de Salud, lo que le permite celebrar convenios directos con su ESE para reforzar la atención médica y los programas comunitarios.
Pauna utiliza herramientas como el Análisis Situacional de Salud y el Plan de Acción en Salud PAS para identificar y abordar problemáticas locales, como la violencia intrafamiliar, el abandono del adulto mayor, los embarazos en adolescentes y enfermedades crónicas. Además, el municipio ha sido beneficiado con cuatro equipos básicos entregados por el Ministerio de Salud para trabajar en promoción y prevención.,