
La tranquila ciudad de San Martín en Mendoza, se encuentra sacudida por la reciente sentencia al pastor evangélico, Fernando Nehemías Coronel Fanin. A pesar de reconocer su culpabilidad en el abuso sexual de una menor de edad en múltiples ocasiones, el individuo recibió una condena de tres años de prisión condicional por estupro agravado.
El caso salió a la luz en noviembre de 2024 cuando la familia de la joven, entonces con 15 años, presentó una denuncia. Los abusos habrían comenzado en un camping en Este y continuado durante seis meses en diferentes lugares, incluyendo un consultorio médico y la Iglesia Centro de Vida.
La investigación reveló que Coronel habría explotado su posición de autoridad y la inmadurez de la menor para cometer los actos. Sin embargo, a pesar de la gravedad del caso, la jueza María del Valle Sierra Maradei acordó un juicio abreviado, lo que permitió a Coronel quedar en libertad.
La decisión ha provocado indignación entre los residentes de la localidad. Aunque la fiscalía había imputado inicialmente al pastor por abuso sexual agravado, la causa se modificó y finalmente se le condenó por estupro agravado. La justicia consideró que los abusos tuvieron lugar en un contexto de desequilibrio de poder, dado que Coronel era un adulto con autoridad espiritual y emocional sobre una menor.
Es importante destacar que Coronel no solo se desempeñaba como pastor evangélico, sino que también se presentaba como psicólogo clínico, ofreciendo servicios a adultos, parejas, familias, adultos mayores y niños. En su perfil profesional, afirmaba estar convencido de que cambiando la manera de pensar de una persona, se puede cambiar su manera de vivir. No obstante, esta actitud no se reflejó en su comportamiento hacia la menor.
Este fallo evidencia la necesidad de seguir trabajando en la protección de los derechos de los menores y en la sanción adecuada para aquellos que cometen delitos contra ellos, independientemente de su posición social o laboral.,