
La organización no gubernamental Comité por la Libertad de los Presos Políticos rechazó esta semana las amenazas de cierre de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Acnudh en Venezuela. Esta medida se da luego de que la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo, solicitara al Ejecutivo que el país abandone esa instancia internacional.
El comunicado de la ONG señala que estas decisiones reflejan una falta de voluntad política por terminar con las violaciones a los derechos humanos y constituyen un nuevo intento de silenciar la verdad y evitar la rendición de cuentas. Asimismo, critica que el gobierno actual haya pedido ayuda a la Acnudh en el pasado para atender casos como el de los venezolanos deportados ilegalmente a El Salvador, mientras ahora atacan y amenazan con cerrar la oficina del organismo.
La ONG considera que esta postura demuestra una doble moral y una instrumentalización política de las instituciones internacionales en función de intereses particulares. La semana pasada, el Parlamento venezolano declaró persona non grata al alto comisionado de la ONU, Volker Türk, y a su equipo, acusándolos de guardar silencio frente a la situación de migrantes secuestrados en El Salvador y menores retenidos en Estados Unidos.
La declaración de persona non grata fue emitida después de que Türk advirtiera que las libertades fundamentales en Venezuela han empeorado gravemente durante 2024 y 2025, en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias. El informe también destaca que se ha producido un aumento de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso, desapariciones forzadas, torturas y malos tratos.
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos advirtió que las amenazas al Acnudh buscan desacreditar el informe de Türk y que, si la oficina es cerrada, esto aumentará gravemente la desprotección de las víctimas, dejando a los venezolanos más vulnerables frente a un Estado que actúa con impunidad. Asimismo, consideran que el cierre de esta oficina sería un retroceso inaceptable que comprometería el derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
Es importante recordar que, en 2024, el gobierno venezolano suspendió las operaciones de la oficina técnica del Acnudh, pero dos meses después, el presidente Maduro invitó al organismo a retomar sus labores y a superar las diferencias. El regreso se concretó más de seis meses después. La presencia del Acnudh es fundamental para avanzar hacia la justicia y evitar que más personas sean sometidas al sufrimiento.,