Buscar Noticias

EU identifica al Cártel de Sinaloa en Guyana: Actividades en el país suramericano desveladas

Publicado en Judiciales Mexico el 06/06/2025 18:05

EU identifica al Cártel de Sinaloa en Guyana: Actividades en el país suramericano desveladas

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado recientemente sanciones contra individuos de Guyana y Colombia, acusados de pertenecer a redes de narcotráfico de cocaína en Guyana. Según el Departamento del Tesoro, estas redes utilizan puertos y fronteras guyaneses para transportar drogas hacia Estados Unidos, Europa y el Caribe.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros OFAC ha sancionado a cuatro ciudadanos guyaneses y dos colombianos, supuestamente involucrados en el tráfico de toneladas de cocaína desde Sudamérica. El anuncio destaca la presencia de los cárteles mexicanos de la droga en Guyana, especialmente el Cártel de Sinaloa.

Investigaciones de las autoridades estadounidenses señalan que Guyana ha sido durante décadas un punto de transbordo para el tráfico de drogas desde Sudamérica hacia Estados Unidos. La proximidad al Caribe y la presunta corrupción en puertos y fronteras facilitan el paso de aeronaves y buques marítimos sin ser detectados.

Las autoridades han reportado que narcotraficantes utilizan ríos y selvas sudamericanas como rutas para transportar grandes cantidades de narcóticos desde Colombia y Venezuela, a través de Guyana y Surinam. El Gobierno de Estados Unidos ha resaltado que, en marzo de 2025, la policía descubrió un carguero procedente de Guyana en aguas de Trinidad y Tobago con alrededor de 182 kilogramos de cocaína, vinculada al Cártel de Sinaloa.

Las sanciones alcanzan a los supuestos líderes del narcotráfico guyanés, Paul Daby Jr. y Randolph Duncan, así como a Mark Cromwell, un ex oficial de la Fuerza de Policía de Guyana, buscado por su participación en el secuestro de un ex oficial de policía en 2024. También se sancionó a Himnauth Sawh, identificado como un agente de la Fuerza de Policía de Guyana que colabora con traficantes colombianos y venezolanos. Los colombianos sancionados son Yeison Andrés Sánchez Vallejo y Manuel Salazar Gutiérrez, responsables de supervisar las pistas de aterrizaje clandestinas en Colombia para el transporte de cocaína a Guyana.

Guyana, ubicado en el noreste de América del Sur, con fronteras con Venezuela, Brasil y Surinam, cuenta con una vasta selva tropical, sabanas y montañas. A pesar de su belleza natural y biodiversidad, el país enfrenta desafíos de seguridad, con crimen urbano y corrupción dentro de las fuerzas de seguridad como preocupaciones constantes. Aunque no se ha detectado una presencia consolidada de cárteles como en otros países de la región, se han encontrado redes locales y conexiones con grupos criminales del Caribe y América del Sur.

En resumen, el Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones a individuos vinculados al narcotráfico en Guyana y Colombia, resaltando la preocupante presencia de cárteles mexicanos en el país sudamericano. El anuncio subraya la necesidad de combatir el crimen organizado y la corrupción en la región.,

También te puede interesar

DEA identifica operaciones de cárteles mexicanos como Cártel de Sinaloa y CJNG en mapa
DEA identifica operaciones de cárteles mexicanos como Cártel de Sinaloa y CJNG en mapa

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos DEA, por sus siglas en inglés ha publica...

Los cárteles y sus negocios legales: la faceta oculta del narcotráfico
Los cárteles y sus negocios legales: la faceta oculta del narcotráfico

En México, el crimen organizado ha diversificado sus fuentes de ingreso más allá del narcotráfico...

Las mayores fracturas del Cártel de Sinaloa: El Mochomo y El Mochomito
Las mayores fracturas del Cártel de Sinaloa: El Mochomo y El Mochomito

La historia del narcotráfico en México está marcada por constantes enfrentamientos y alianzas ent...

Mayos y Cártel del Noreste en sociedad ilícita: informa DEA
Mayos y Cártel del Noreste en sociedad ilícita: informa DEA

La rama de los Zambada, asociada al Cártel de Sinaloa, ha establecido una alianza comercial ilíci...

Chapo Isidro y La Mayiza, de antagonistas a socios en Tubutama: un giro inesperado
Chapo Isidro y La Mayiza, de antagonistas a socios en Tubutama: un giro inesperado

La noticia es sobre la formación de una alianza entre La Mayiza y Fausto Isidro Meza Flores, alia...

Análisis del poder criminal en Sinaloa: grupos y armamento en acción
Análisis del poder criminal en Sinaloa: grupos y armamento en acción

Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, hizo un llamado a la calma y a la paz a sus ...