Buscar Noticias

Análisis del poder criminal en Sinaloa: grupos y armamento en acción

Publicado en Judiciales Mexico el 20/05/2025 16:01

Análisis del poder criminal en Sinaloa: grupos y armamento en acción

Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, hizo un llamado a la calma y a la paz a sus conciudadanos de Sinaloa, a través de una carta enviada desde su cautiverio en Estados Unidos en julio de 2024. En la carta, el narcotraficante de 70 años, advirtió sobre la inminente batalla que se avecinaba entre su facción liderada por su hijo Ismael Zambada Sicairos El Mayito Flaco y la facción de Los Chapitos, formada por los hijos de su exsocio, Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Desde la detención de El Mayo y de Joaquín Guzmán López en julio de 2024, la ruptura entre los Guzmán y el Zambada se consolidó como la más irreparable del Cártel de Sinaloa, dando lugar a una guerra sin precedentes entre ambas facciones. La colisión entre estos grupos ha desatado olas de violencia en el estado, involucrando a células criminales que operan en diversos municipios de Sinaloa.

La DEA ha advertido recientemente que células del Cártel Jalisco Nueva Generación CJNG han comenzado a extender sus operaciones a territorio sinaloense, consolidando así su presencia en los 32 estados que componen a la República Mexicana. Esta nueva situación ha complicado aún más el panorama en el estado, donde diversos cárteles ya tenían una fuerte presencia antes de la narcoguerra.

Desde la década de los 2000, los líderes del Cártel de Sinaloa habían apostado por crear La Federación, un conglomerado de grupos criminales que operaban en distintos estados del país pero encabezados por Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada García. Sin embargo, la captura y encarcelamiento de El Chapo y la consiguiente debilitación del cártel, ha dado lugar a la aparición de nuevos líderes y grupos dentro del mismo.

La DEA contemplaba en 2024 que el Cártel de Sinaloa no contaba con un único líder, sino que operaba bajo un modelo paraguas donde al menos cuatro grandes escisiones eran independientes pero cooperaban entre sí. Esta estructura, en teoría, otorga a los líderes de los grupos narcotraficantes independientes la capacidad de compartir recursos sin compartir ganancias ni tener que responder a una cadena de mando principal.

Sin embargo, esta liderazgo dividido ha generado luchas internas de poder y alianzas volátiles, ubicando a las siguientes facciones como las más poderosas de la organización criminal: Los Chapitos, La Mayiza, El Cártel del Guano y La Gente de Rafael Caro Quintero. Estas facciones continúan luchando por el control del territorio y el negocio del narcotráfico en Sinaloa y en otros estados del país.,

También te puede interesar

Chapo Isidro y La Mayiza, de antagonistas a socios en Tubutama: un giro inesperado
Chapo Isidro y La Mayiza, de antagonistas a socios en Tubutama: un giro inesperado

La noticia es sobre la formación de una alianza entre La Mayiza y Fausto Isidro Meza Flores, alia...

Impacto en el GAO Clan del Golfo: intervención en el norte del Valle
Impacto en el GAO Clan del Golfo: intervención en el norte del Valle

Durante la ejecución de la operación Agamenón, destinada a desarticular las estructuras delictiva...

Narcos controlan frontera México-EU: cómo cárteles influyen en el paso fronterizo.
Narcos controlan frontera México-EU: cómo cárteles influyen en el paso fronterizo.

La frontera entre México y Estados Unidos se ha transformado en un territorio codiciado por los c...

México: Así evolucionó el narcotráfico en 5 aspectos cruciales
México: Así evolucionó el narcotráfico en 5 aspectos cruciales

Durante varias décadas, el tráfico de drogas en México ha crecido como una fuerza oculta y persis...

Las mayores fracturas del Cártel de Sinaloa: El Mochomo y El Mochomito
Las mayores fracturas del Cártel de Sinaloa: El Mochomo y El Mochomito

La historia del narcotráfico en México está marcada por constantes enfrentamientos y alianzas ent...

Nuevos actores en la guerra del narco en Sinaloa: los Chapitos y Mayiza
Nuevos actores en la guerra del narco en Sinaloa: los Chapitos y Mayiza

Han pasado casi diez meses desde que Culiacán, Sinaloa se convirtió en un campo de batalla entre ...