
La Drug Enforcement Administration DEA de los Estados Unidos ha tenido como objetivo principal desde 1973 el hacer cumplir las leyes de sustancias controladas y llevar ante la justicia a los responsables de su producción, tráfico y distribución. Esta agencia antidrogas se ha convertido en una institución clave en la identificación de organizaciones criminales que operan en suelo estadounidense, habiendo cooperado estrechamente con México en varias ocasiones.
Un ejemplo del alcance de la DEA es el caso del agente Enrique Kiki Camarena y el Cártel de Guadalajara, donde la agencia participó en una investigación de alto impacto que involucró a ambos lados de la frontera. Sin embargo, con el declive del Cártel de Sinaloa, la influencia de la DEA ha disminuido.
A principios de 2023, la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, generó incertidumbre sobre el papel de la DEA. Mientras que el gobierno mexicano negó la participación de autoridades estadounidenses en la operación, los funcionarios de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional HSI y la DEA se disputaron el mérito del operativo.
Mike Vigil, exagente de la DEA, aseguró en una entrevista que miembros de la agencia antidrogas participaron en la segunda captura de Ovidio Guzmán y asesoraron al gobierno mexicano sobre cómo llevar a cabo operativos contra narcotraficantes. Sin embargo, Patrick J. Lechleitner, exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos ICE, declaró en agosto de 2023 que la segunda aprehensión de El Ratón fue parte de la Operación Paisano, coordinada por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional HSI.
En cuanto a la detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López en 2024, la DEA nuevamente se mantuvo al margen. El HSI y el FBI participaron en el operativo, mientras que la Embajada de Estados Unidos en México confirmó que no se utilizaron recursos estadounidenses.
El gobierno estadounidense ha reforzado su colaboración con otras agencias, como el HSI y el FBI, en el combate al Cártel de Sinaloa. Esto se ha materializado en la presentación de cargos contra varios miembros de la organización, como Pedro Inzunza Noriega, conocido como Sagitario o El de la Silla, quien fue acusado de narcoterrorismo en mayo de 2023.
El desmantelamiento de narcolaboratorios del Cártel de Sinaloa también ha sido objeto de operaciones conjuntas entre el HSI, el Departamento de Justicia, la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Esto demuestra que, aunque la DEA sigue trabajando en el combate al narcotráfico, otras agencias han cobrado relevancia en los principales golpes dados al Cártel de Sinaloa.,