
Después de más de un mes de la intervención de las corporaciones policiacas en Teocaltiche y Villa Hidalgo, Jalisco, el coordinador estratégico de Seguridad del Estado, Roberto Alarcón Estrada, anunció que en aproximadamente 30 días, las policías regresarán a sus funciones habituales en sus municipios.
Alarcón Estrada declaró que no espera que pase de ese plazo y que es vital que la fiscalía continúe con las investigaciones para que, una vez concluidas, se pueda devolver la responsabilidad a los ayuntamientos de esos municipios.
Recordemos que las comisarías de seguridad pública de Teocaltiche y Villa Hidalgo fueron intervenidas el 19 de febrero pasado, luego de hechos delictivos y la sospecha de que elementos de la policía local colaboraban con el crimen organizado.
El funcionario estatal también mencionó que los operativos en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, han logrado resultados positivos con los operativos de vigilancia que se han llevado a cabo.
Sabemos que esta zona es compleja, ya que en ella se habían enfrentado dos cárteles que buscaban el control de estas regiones fronterizas entre Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco. Por ello, y para devolver la tranquilidad a la población, la autoridad debe actuar con firmeza.
Entre los resultados destacados de estos operativos, se encuentran el aseguramiento de vehículos tipo monstruo, vehículos robados, armamento, granadas, lanzacohetes y varias casas utilizadas como armerías para el crimen organizado. Además, se localizaron cámaras de seguridad en algunos domicilios en los municipios.
Esta semana, se informó sobre el aseguramiento de un presunto centro de distribución y armería del crimen organizado, localizado en una casa del municipio de Villa Hidalgo. Durante el operativo, la Fiscalía General de la República aseguró 26 armas largas, cientos de cartuchos y cargadores.
El pasado 22 de marzo, en este mismo municipio, se descubrió un taller de explosivos clandestino, donde se encontraron químicos para la elaboración de estos. Por otra parte, el 20 de marzo se aseguraron más de 20 fusiles de asalto y de tipo Barret en una armería utilizada por integrantes del crimen organizado.
Durante la madrugada del 14 de marzo, se aseguraron siete vehículos con armamento, en dos operativos diferentes, en la cabecera municipal de Villa Hidalgo, Jalisco. Previamente, el 12 de marzo, autoridades dieron con otro centro de videovigilancia C2 que operaba de forma clandestina.
Por otra parte, el alcalde de Puerto Vallarta, Pablo Lemus, está listo para presentar una iniciativa de ley que hará responsables a los delincuentes que utilicen imágenes de líderes criminales en redes sociales. Esto, luego de que un concierto rindiera homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Sin embargo, un académico de la UdeG declaró que no hay un solo delincuente en las prisiones de Jalisco por apología del delito, lo que demuestra que es necesaria una acción contundente por parte de las autoridades.,
