
La Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN ha validado la reforma aprobada en Quintana Roo el año pasado, la cual incrementa en hasta un 50% las sanciones a los delitos cometidos con el apoyo de Inteligencia Artificial IA. La mayoría de los ministros desestimaron la propuesta de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien buscaba anular el artículo 20 del Código Penal de Quintana Roo por considerar que no era lo suficientemente claro y preciso.
Originalmente, la reforma tenía como objetivo sancionar la violencia digital cometida mediante IA, pero debido a que la conducta ya estaba prevista en el código penal, se optó por agregar el artículo impugnado como una agravante genérica para delitos cometidos con IA. Sin embargo, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que la reforma debe ser interpretada de manera que solo se aplique en casos en los que se utilice IA para cometer algún delito previsto en el código penal local.
A pesar de que la ministra Ríos Farjat y cuatro ministros más consideraron que la norma impugnada no violaba los principios de seguridad jurídica, taxatividad ni legalidad, el proyecto no alcanzó los ocho votos necesarios para invalidar la reforma impugnada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH mediante una acción de inconstitucionalidad.
En otros temas, se informó que el hijo del general Gutiérrez Rebollo publicará audios que involucran a la familia de Zedillo con el narcotráfico. Por otra parte, la Corte se encuentra limitada en sus acciones debido a una sentencia previa que condenó a México por el caso Atenco.,