
El próximo 1 de junio, en las elecciones judiciales de la Ciudad de México, los habitantes elegirán a los jueces que se encargarán de resolver temas cotidianos y de alcance local, como herencias, divorcios, adopciones, pensiones alimenticias, arrendamientos, robos, fraudes, entre otros. Estos jueces locales son la primera instancia a la que acuden los ciudadanos en casos de conflicto y se encargan de temas de carácter civil, familiar y penal.
De acuerdo con Claudia Morales, especialista de la organización Impunidad Cero, los jueces locales son la puerta de entrada al Poder Judicial y quienes tienen el primer contacto con la ciudadanía en materia judicial. En total, se elegirán a 137 cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México, divididos en cinco categorías: el Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados locales, juzgados locales, jueces de justicia para adolescentes y juzgados de tutela de derechos humanos.
En la boleta local, los votantes encontrarán cinco cargos para el Tribunal de Disciplina Judicial, 12 magistraturas para cargos locales y 98 juzgados, divididos en nueve materias: civil, familiar, penal, ejecución de sanciones penales, justicia para adolescentes, adopción, laboral y tutela de derechos humanos. Será la primera elección judicial en la historia del país y de la Ciudad de México.
La elección de jueces locales es crucial ya que son quienes atienden los conflictos de primera instancia en la ciudad y se encargan de aplicar la ley en casos como propiedades, inmuebles, negocios, divorcios, pensiones alimenticias, violencia familiar, entre otros. Es importante mencionar que los jueces que se elijan en esta elección serán los encargados de cumplir con los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia en el sistema judicial local.
Es importante destacar que la transparencia será un factor clave para prevenir la corrupción judicial, como lo mencionó Martha Pinedo, especialista en el tema. Por lo tanto, se espera que los jueces elegidos cumplan con estos principios y garanticen el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.
En resumen, la elección judicial del 1 de junio es una oportunidad histórica para que los habitantes de la Ciudad de México elijan a los jueces que velarán por la aplicación de la ley y la justicia en su vida cotidiana. Se espera que los jueces elegidos cumplan con los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia y garanticen el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.,