Inicio del auge del narcotráfico en el entretenimiento: del mundo real a la ficció

Publicado en Judiciales Mexico el 30/04/2025 10:00

Inicio del auge del narcotráfico en el entretenimiento: del mundo real a la ficció

Lo que antes era sinónimo de temor y clandestinidad, hoy se representa con imágenes en calidad 4K, guiones premiados y una estética cuidadosamente diseñada. El narcotráfico ya no sólo se informa, se consume, se glorifica y se convierte en un espectáculo. En la entrega anterior, MILENIO explicó cómo los narcotraficantes comenzaron a ser vistos como figuras aspiracionales, especialmente en contextos marcados por la pobreza, la falta de oportunidades y el abandono de las instituciones. Pero, qué llevó al tráfico de drogas a convertirse en un tema de interés para la industria del entretenimiento

Del crimen a la narrativa: cómo comenzó el auge del narco en la cultura popular El auge del narcotráfico en la cultura popular se debe en gran medida a la capitalización de la violencia, pero su consolidación en el entretenimiento y los medios también responde a una combinación de factores sociales, económicos y médiaticos. Desde la década de 1980, capos como Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y, sobre todo, Joaquín El Chapo Guzmán, comenzaron a ser conocidos no solo por sus crímenes, sino por su presencia en los medios. Sus fugas, estilo de vida lujoso y vínculos políticos captaron la atención de la sociedad.

Por ejemplo, en 1985, los mexicanos fueron testigos de una de las entrevistas más polémicas: la de Caro Quintero. Tras su captura en Costa Rica, el llamado Narco de Narcos ofreció una rueda de prensa y se presentó con actitud relajada y confiada, provocando incluso la risa de algunos de los presentes. Los medios de comunicación no tardaron en compartirla.

Sin embargo, la verdadera clave del auge del narcotráfico en el entretenimiento se dio con la aparición de las redes sociales y la popularización de plataformas como Instagram, TikTok o Facebook en la primera década de los 2000. En estas redes sociales proliferaron cuentas que exaltaban el estilo de vida narco: lujos, armas, autos, mujeres y joyas. Esto creó una narrativa aspiracional en ciertos sectores, sobre todo entre los jóvenes.

Actualmente, muchos usuarios trivializan la violencia mediante contenido viral, memes y clips humorísticos, lo que normaliza la figura del narcotraficante. Por otra parte, la accesibilidad a plataformas de streaming como Netflix, que en su mayoría apuestan por producciones estéticas con actores carismáticos para narrar historias de capos, fueron cruciales en la percepción del narcotráfico como una problemática no tan grave.

En ambos casos, el punto central del debate es que el exceso de exposición del narcotráfico y su dramatización puede desensibilizar al público ante la violencia real, al convertirla en productos de consumo. El Chapo Guzmán, uno de los narcos más representados en la industria, es un ejemplo claro de ello.

El narco como protagonista Durante los últimos años, el narcotráfico se ha convertido en un tema de interés para la sociedad. Muestra de ello son los diferentes productos de la industria del entretenimiento que han centrado su atención en el tema. Además de las películas y los documentales que exponen la cara más realista del narcotráfico, algunas producciones han apostado por el elemento de la ficción, logrando captar la atención del público.

Algunas de las más conocidas son Narcos: México, de Netflix, que narra el origen del Cártel de Guadalajara y la lucha de la Administración de Control de Drogas DEA, por sus siglas en inglés por desmantelarlo. Otra es El Chapo, también de Netflix, que sigue la vida de Joaquín El Chapo Guzmán, otrora líder del Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, junto a la popularidad de estas series, también han surgido críticas. Algunos expertos han señalado que este tipo de productos tiende a estilizar el narcotráfico, presentando a los capos como figuras casi heroicas, lo que a su vez puede trivializar la violencia que muchas familias padecen a causa de los cárteles de drogas.

Un debate similar se ha centrado en los llamados narcocorridos, canciones que narran hazañas de líderes de grupos criminales, cómo evaden a las autoridades y otro tipo de actividades delictivas. Actualmente, gobiernos de diferentes entidades trabajan en leyes que prohíban la interpretación de este tipo de contenido en espacios públicos.

En la siguiente entrega, MILENIO explicará cómo el tráfico de drogas y sus principales actores han influido en otros sectores de la sociedad, como la moda. Por otro lado, también es importante destacar que el consumo de drogas ilícitas sigue siendo un problema grave en México, y que es necesario seguir trabajando en políticas públicas que prevengan y atiendan este problema.,

También te puede interesar

FBI arresta supuesta distribuidora de fentanilo vinculada al CJNG
FBI arresta supuesta distribuidora de fentanilo vinculada al CJNG

Una supuesta integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación CJNG, conocida como María del Rosa...

Se registran violentos choques entre civiles armados en Guamúchil y Mocorito, Sinaloa
Se registran violentos choques entre civiles armados en Guamúchil y Mocorito, Sinaloa

La violencia estalló el lunes 5 de mayo en la región de Évora, específicamente en Sinaloa, donde ...

Autoridades decomisan más de 30 toneladas de droga en Operación Alta Frontera
Autoridades decomisan más de 30 toneladas de droga en Operación Alta Frontera

Durante los últimos tres meses, las autoridades federales han llevado a cabo la Operación Fronter...

Academia Ollin reinicia clases en línea: la formación militar prosigue
Academia Ollin reinicia clases en línea: la formación militar prosigue

La Academia Militarizada Ollin, bajo investigación por el fallecimiento de un alumno de 13 años d...

Fiscalía de Aguascalientes examina supuesto aliento a delito en actuación de Natanael Cano
Fiscalía de Aguascalientes examina supuesto aliento a delito en actuación de Natanael Cano

Las autoridades estatales de Aguascalientes están examinando si el cantante Natanael Cano infring...

Individuo descubierto ahorcado en nuevo Malecón de Culiacán
Individuo descubierto ahorcado en nuevo Malecón de Culiacán

La mañana del lunes 5 de mayo, automovilistas que transitaban por el Malecón Nuevo en Culiacán, S...