
Boyacá, Cundinamarca y Nariño sobresalen como los departamentos con mayor generación de empleos en el sector ganadero de Colombia, según un estudio realizado por Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado. Estos departamentos poseen una amplia superficie dedicada al minifundio, lo que se traduce en un mayor número de predios y, por ende, de oportunidades laborales en el ámbito ganadero.
Sin embargo, el análisis detallado de la generación de empleo en el sector requiere de una perspectiva más localizada, es decir, a nivel municipal. Ello permite considerar factores como el tamaño del hato, la orientación productiva y la propensión al minifundio, aspectos relevantes para comprender el mercado laboral en cada localidad.
En este sentido, en municipios que se dedican a la producción lechera especializada, como el centro y noreste de Antioquia, el altiplano cundiboyacense, el este de Nariño y el oeste de Putumayo, la demanda de mano de obra es mayor, resultando en una ocupación media.
En resumen, si bien Boyacá, Cundinamarca y Nariño lideran la generación de empleos en el sector ganadero colombiano, el análisis a nivel municipal proporciona una visión más completa y detallada de la situación laboral de cada región, considerando aspectos como el tamaño del hato, orientación productiva y la tendencia hacia el minifundio.,