
Boyacá es uno de los departamentos más tranquilos de Colombia en términos de homicidios, pero desafortunadamente, ocupa el sexto lugar en el país en muertes accidentales. Entre enero y mayo de este año, se registraron 242 muertes violentas en el departamento.
Según Jacinto Pineda Jiménez, docente de la ESAP, aunque los homicidios en Boyacá son bajos, el número de muertes violentas en general ha experimentado un aumento en los últimos meses. En mayo, se reportaron 62 muertes violentas, incluyendo 12 homicidios, 10 suicidios, y 23 fallecimientos en accidentes de tránsito.
Es preocupante notar que las muertes accidentales representan una proporción significativa de las muertes violentas en Boyacá. Según Pineda, estas muertes incluyen aquellas que ocurren en minas, reservorios, cuerpos de agua, espacios al aire libre y accidentes domésticos. Hasta mayo, se habían reportado 87 muertes accidentales en el departamento.
Además, los suicidios también son una preocupación en Boyacá, aunque el número de casos se encuentra en el promedio nacional. Sin embargo, el número de suicidios entre hombres sigue siendo alto, lo que requiere una atención especial en salud mental.
Finalmente, las muertes en eventos de tránsito también siguen siendo una preocupación en Boyacá. Si bien el número de muertes en siniestros viales en Boyacá representa solo el 2,76% del total nacional, es importante tomar medidas para mejorar la seguridad vial en el departamento.
En resumen, aunque Boyacá sigue siendo uno de los departamentos más seguros de Colombia, es importante seguir monitoreando y abordando los desafíos en términos de muertes accidentales, suicidios y siniestros viales. La adopción de políticas públicas que prevengan este tipo de muertes es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Boyacá. Todos los datos mencionados en este artículo fueron proporcionados por Medicina Legal el 2 de julio.,