Buscar Noticias

En mayo, Boyacá registra aumento de fallecimientos por violencia, Medicina Legal informa

Publicado en Boyaca el 04/07/2025 14:01

En mayo, Boyacá registra aumento de fallecimientos por violencia, Medicina Legal informa

Boyacá es uno de los departamentos más tranquilos de Colombia en términos de homicidios, pero desafortunadamente, ocupa el sexto lugar en el país en muertes accidentales. Entre enero y mayo de este año, se registraron 242 muertes violentas en el departamento.

Según Jacinto Pineda Jiménez, docente de la ESAP, aunque los homicidios en Boyacá son bajos, el número de muertes violentas en general ha experimentado un aumento en los últimos meses. En mayo, se reportaron 62 muertes violentas, incluyendo 12 homicidios, 10 suicidios, y 23 fallecimientos en accidentes de tránsito.

Es preocupante notar que las muertes accidentales representan una proporción significativa de las muertes violentas en Boyacá. Según Pineda, estas muertes incluyen aquellas que ocurren en minas, reservorios, cuerpos de agua, espacios al aire libre y accidentes domésticos. Hasta mayo, se habían reportado 87 muertes accidentales en el departamento.

Además, los suicidios también son una preocupación en Boyacá, aunque el número de casos se encuentra en el promedio nacional. Sin embargo, el número de suicidios entre hombres sigue siendo alto, lo que requiere una atención especial en salud mental.

Finalmente, las muertes en eventos de tránsito también siguen siendo una preocupación en Boyacá. Si bien el número de muertes en siniestros viales en Boyacá representa solo el 2,76% del total nacional, es importante tomar medidas para mejorar la seguridad vial en el departamento.

En resumen, aunque Boyacá sigue siendo uno de los departamentos más seguros de Colombia, es importante seguir monitoreando y abordando los desafíos en términos de muertes accidentales, suicidios y siniestros viales. La adopción de políticas públicas que prevengan este tipo de muertes es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Boyacá. Todos los datos mencionados en este artículo fueron proporcionados por Medicina Legal el 2 de julio.,

También te puede interesar

Diversión violenta: cuando el espectáculo armado se convierte en pasatiempo popular
Diversión violenta: cuando el espectáculo armado se convierte en pasatiempo popular

La reciente serie de Netflix, Narcos: México, presenta una escena donde un sicario, vestido con u...

Narco controla tala y minería: recursos naturales en riesgo |
Narco controla tala y minería: recursos naturales en riesgo |

La tala y minería ilegal, otro negocio del crimen organizado que destruye el medio ambiente.En Mé...

Autopsia de niño en Carmona sugiere fallecimiento por razones naturales
Autopsia de niño en Carmona sugiere fallecimiento por razones naturales

En Carmona, Sevilla, la muerte de un joven de 16 años está siendo investigada por la Policía Judi...

Guardia Nacional extiende cobertura en un 75% durante últimos seis años.
Guardia Nacional extiende cobertura en un 75% durante últimos seis años.

A seis años de su creación durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la Gu...

ONU señala que no solo jefes criminales reducen violencia, indica otros objetivos
ONU señala que no solo jefes criminales reducen violencia, indica otros objetivos

Durante años, México ha visto cómo la eliminación de líderes criminales de alto nivel se acompaña...

En Valladolid, la policía registra un aumento de malos tratos, pruebas de drogas y accidentes mortales, pero disminuye las multas y el botellón
En Valladolid, la policía registra un aumento de malos tratos, pruebas de drogas y accidentes mortales, pero disminuye las multas y el botellón

VALLADOLID, 30 Abr. EUROPA PRESS - La Policía Local de Valladolid ha presentado este miércoles su...