Buscar Noticias

El espíritu solidario de Boyacá: los habitantes constantes - Edisson Fabián Barrera Cendales

Publicado en Boyaca el 07/07/2025 13:20

El espíritu solidario de Boyacá: los habitantes constantes - Edisson Fabián Barrera Cendales

Desde las entrañas de nuestros territorios, una mirada a quienes sostienen nuestras comunidades. Miles de individuos no encuentran cabida en los titulares, carecen de escoltas y no brindan discursos grandilocuentes, pero sin embargo, constituyen el pilar de lo que aún perdura en nuestros pueblos. Son los organizadores de las rifas para el salón comunal, los escribanos de las reuniones sin micrófono, los que rehabilitan parques y pintan aceras en los momentos en que nadie los observa. Siempre están presentes. En Boyacá, este rol lo cumplen —con tenacidad y dignidad— los líderes comunales, hombres y mujeres que construyen patria en cada barrio, en cada vereda, desde el anonimato.

La labor comunal no es un privilegio, es una carga que asumen por convicción. Es un liderazgo sin inmunidad, una responsabilidad sin horario, un amor al territorio que se manifiesta más en el trabajo que en las palabras. El poder comunal no se impone, se construye con el ejemplo y el servicio.

Las juntas de acción comunal JAC representan la primera expresión de organización ciudadana en el país. Se encuentran en la base de la estructura del Estado, pero rara vez reciben la importancia que merecen. Se habla mucho de participación, pero pocos la practican. Desafortunadamente, muchos gobiernos locales diseñan planes sin considerar a quienes más conocen su comunidad: los líderes comunales. Sin ellos, una gran parte de la gestión territorial se debilitaría. Son quienes detectan las necesidades antes que lleguen las encuestas, gestionan soluciones sin esperar por presupuestos y mantienen viva la trama social aun cuando el Estado se ausenta. El líder comunal es la expresión más visible del Estado... cuando el Estado no se hace presente.

El término convite define nuestra esencia boyacense. No se trata de una jornada impuesta, sino convocada. No se paga, se comparte. Se ofrece una pala, un almuerzo y una palabra al servicio de un bien común. He presenciado cómo, con más voluntad que cemento, una comunidad puede reparar un camino, recuperar un parque, proteger un río o exigir sus derechos. El convite comunal es la gestión pública desde la colectividad. Una forma ancestral de organización que debería ser parte fundamental de las políticas públicas locales, no solo una anécdota de personas solidarias. Sin embargo, muchos convites se realizan sin asistencia técnica, sin materiales adecuados, sin seguridad, sin reconocimiento institucional. Cuánto más se podría lograr con un mínimo de apoyo

Donde existe un convite, no hay abulia: hay ciudadanos organizados ejerciendo la política del bien común. Me recuerda a la investigación-acción participativa impulsada por Paulo Freire y Orlando Fals Borda... Un llamado a las autoridades: el desarrollo no se impone desde arriba.

Entendiendo mi formación como administrador público territorial, reconozco la importancia de planificar, presupuestar, ejecutar y evaluar; pero también sé que nada de eso funciona si se hace de espaldas a la comunidad. Insto a las alcaldías y gobernaciones a ver a las JAC no como una mera figura protocolaria, sino como aliadas estratégicas de la gestión pública territorial. Formación, dotación, financiación, inclusión en los planes de desarrollo, coordinación real con las secretarías y entes descentralizados... eso es lo que se necesita. No más juntas abandonadas No más líderes comunales que gestionen sin respaldo No más participación solo para la foto Una democracia sólida no se proclama desde arriba: se construye desde abajo, junto a quienes moran y cuidan el territorio.

Boyacá se mantiene en pie gracias al trabajo invisible de miles de líderes comunales que aman sus territorios. Personas que no esperan una placa con su nombre, sino una calle transitable. Que no exigen aplausos, sino herramientas. Que no prometen, actúan. Son quienes han preservado el sentido de comunidad en medio de la fragmentación. Son quienes recuerdan que lo público no le pertenece a nadie: es de todos y todas. Y si no lo cuidamos juntos, lo perderemos individualmente. A ustedes, líderes comunales, gracias por estar, por persistir, por resistir y por seguir construyendo. Este territorio tiene memoria, y esa memoria está hecha con sus manos.

Una visión posible: imaginen un Boyacá donde cada junta de acción comunal tenga voz, presupuesto y herramientas reales para transformar su entorno. Donde ser líder comunitario no signifique cargar solo con la esperanza de un barrio, sino compartir con la institucionalidad el peso y el poder de construir comunidad. Ese Boyacá no es una utopía. Es un camino posible... si lo recorremos unidos. Mientras haya un líder comunitario en pie, Boyacá nunca caerá.,

También te puede interesar

En mayo, Boyacá registra aumento de fallecimientos por violencia, Medicina Legal informa
En mayo, Boyacá registra aumento de fallecimientos por violencia, Medicina Legal informa

Boyacá es uno de los departamentos más tranquilos de Colombia en términos de homicidios, pero des...

Karla Constant y su novio de una década: necesita más que una niñera para su relación
Karla Constant y su novio de una década: necesita más que una niñera para su relación

Karla Constant y Andrés Vilaseca se separan después de más de una década juntos. La reconocida an...

Emocionante adiós de futbolista boyacense, exarquera de Tunjas Heroínas
Emocionante adiós de futbolista boyacense, exarquera de Tunjas Heroínas

La deportista Angie Dayanna Báez Tinjacá, originaria de Santa Rosa de Viterbo en Boyacá y reconoc...

Nairo Quintana: trazando senderos hacia el éxito - por Jorge Sánchez Vargas
Nairo Quintana: trazando senderos hacia el éxito - por Jorge Sánchez Vargas

Nairo Quintana, el reconocido ciclista colombiano, encabezó el Nairo Fest en Boyacá durante el fi...

Granada rinde tributo a Ignacio Echeverría, el héroe del skate, en Bola de Oro
Granada rinde tributo a Ignacio Echeverría, el héroe del skate, en Bola de Oro

GRANADA, 7 de mayo. EUROPA PRESS - El Ayuntamiento de Granada ha instalado un monumento conmemora...

Ayuda a Timotes, Mérida: camiones con víveres llegan tras intensas lluvias
Ayuda a Timotes, Mérida: camiones con víveres llegan tras intensas lluvias

Un grupo de camiones repletos de suministros llegó el día de hoy a Timotes, localidad pertenecien...