
La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia adjudicó un contrato por 2,1 billones de pesos unos 523 millones de dólares a un consorcio liderado por Thomas Greg Sons, la misma compañía que produce pasaportes y que se encuentra en el centro de una controversia gubernamental, para gestionar la logística de las elecciones de 2026.
La empresa resultó ser la única oferente en la convocatoria abierta y pública, después de que los otros nueve participantes se retiraran por diversas razones. La Registraduría afirma que la propuesta de Thomas Greg Sons superó un riguroso proceso de evaluación de los requisitos jurídicos, técnicos y financieros.
Este contrato se concede en un momento en que el Gobierno ha cancelado otro contrato con Thomas Greg Sons para la producción de pasaportes, lo cual llevó a la renuncia de la canciller colombiana, Laura Sarabia, y ha desatado una disputa interna en el ejecutivo.
El presidente Gustavo Petro, que apoya la cancelación del contrato de los pasaportes, criticó la adjudicación del nuevo contrato a Thomas Greg Sons, argumentando que la empresa había sido detectada en un supuesto fraude electoral, lo que, según él, pone en riesgo la transparencia electoral. Sin embargo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el partido Centro Democrático han rechazado las declaraciones del presidente, subrayando el carácter centenario y republicano del sistema electoral colombiano y la trayectoria de Thomas Greg Sons en la organización de elecciones anteriores sin incidentes.
Este asunto genera inquietud y se espera que la Registraduría Nacional del Estado Civil brinde mayores detalles y garantías sobre la transparencia e imparcialidad de las próximas elecciones. Habrá que permanecer atentos a los futuros desarrollos y declaraciones tanto del gobierno como de los partidos políticos involucrados.,