
El Instituto Humboldt ha presentado recientemente un libro con el último informe sobre el estado de la biodiversidad en la Orinoquia colombiana. El objetivo de este tipo de iniciativas es dar a conocer la rica biodiversidad de la región, con sede en Yopal. Se espera que el lanzamiento del libro, que aborda temas como la biodiversidad alimentaria, la huella humana, los efectos de la agroindustria, el comercio de peces ornamentales, el consumo de hormigas culonas y el papel de la sociedad civil en la conservación, tenga lugar en Yopal el jueves 17 de julio.
La presentación oficial del Reporte Bio: Biodiversidad Orinoquia, estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia, se llevará a cabo en el auditorio de La Triada de 8:00 a.m. a mediodía, e invita a la comunidad en general, organizaciones sociales y educativas a participar en el diálogo, el aprendizaje y la apreciación de la riqueza natural de nuestra región.
La publicación destaca que en la actualidad hay 23.487 especies de fauna y flora en la región, lo que representa el 29 % del total de especies observadas en Colombia. Desafortunadamente, de estas especies, 491 están en peligro de extinción, lo que equivale al 23 % del total de especies en riesgo del país.
La región también se enfrenta al desafío de la expansión agroindustrial, ya que, en las últimas dos décadas, la frontera agrícola de la Orinoquia se ha expandido de 1.000 km² a 8.000 km² de área cultivada. Se espera que la demanda de agua de la agricultura se duplique para el 2040 debido al aumento en las áreas de cultivo.
Este importante evento es el resultado de la colaboración entre el Instituto Humboldt y la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, quienes se han unido para posicionar la biodiversidad como un pilar fundamental del desarrollo regional.,