
Lummis y compañía impulsan régimen regulatorio para criptoactivos en EE.UU.
Un grupo de senadores republicanos, liderados por Cynthia Lummis de Wyoming, Thom Tillis de Carolina del Norte, Bill Hagerty de Tennessee y Tim Scott de Carolina del Sur, presentaron una serie de principios para establecer un marco regulatorio de criptomonedas en Estados Unidos. La medida tiene como objetivo definir qué criptoactivos son valores y cuáles deben ser tratados como commodities, y así evitar que el país quede retrasado en relación a Europa y otras regiones en este ámbito.
La presentación de los principios regulatorios se produjo horas antes de una audiencia del Subcomité de Activos Digitales del Senado, donde expertos del sector y representantes empresariales instaron al Congreso a avanzar con una legislación que brinde seguridad jurídica a la industria. Durante la sesión, Lummis manifestó su entusiasmo por colaborar con sus colegas en el desarrollo de una regulación clara e innovadora para los criptoactivos.
Lummis cuestionó la falta de avances legislativos en el país en comparación con jurisdicciones como la Unión Europea y Singapur, que ya han adoptado marcos normativos definidos. Este contraste es llamativo, dado que funcionarios europeos están presionando para mejorar su regulación en el sector, en respuesta a avances legislativos de Estados Unidos.
El senador Hagerty destacó que esta nueva iniciativa se produce tras la reciente aprobación en el Senado de la ley GENIUS, que regula las stablecoins. Los panelistas coincidieron en que las futuras regulaciones afectarán directa o indirectamente a bitcoin y otros activos digitales.
Entre los participantes se encontraban representantes de empresas como Coinbase y Multicoin Capital, así como académicos de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Georgetown. Esta propuesta legislativa pretende sentar las bases para clasificar qué activos deben considerarse como valores y cuáles como commodities, una diferenciación clave que actualmente genera incertidumbre legal tanto para empresas como para inversores.
Esto supone un cambio significativo, dado que la Unión Europea y Singapur han establecido regulaciones claras, mientras que Estados Unidos se ha quedado rezagado en medio de una industria de activos digitales en expansión. No obstante, este panorama está cambiando con la iniciativa de Lummis y compañía, quienes buscan garantizar que Estados Unidos continúe siendo líder en el avance financiero global.
Los senadores también pretenden establecer una nueva regulación de criptomonedas tras el avance de la ley GENIUS, que busca establecer un marco claro para la emisión de stablecoins. El proyecto fue aprobado con 68 votos a favor y 30 en contra en el Senado y se encuentra en debate y votación en la Cámara de Representantes.
Si se aprueba sin cambios, el proyecto será enviado al presidente Donald Trump para su promulgación. De no ser así, el proyecto podría ser modificado y someterse a un proceso de conciliación legislativa. Sus impulsores aseguran que la ley fortalecerá el papel del dólar en el ecosistema financiero digital y modernizará el sistema de pagos al integrar las stablecoins al sistema financiero formal.
Si tienes información clave sobre este tema, no dudes en contactar a nuestros reporteros.,