
La necesidad de un marco regulatorio claro es imprescindible para establecer una reserva de BTC en Paraguay. Durante los últimos años, Paraguay ha experimentado un incremento en la minería ilegal de bitcoin, a pesar de ser un país con vastos recursos energéticos que podrían ser aprovechados en el sector de bitcoin y otras criptomonedas.
Paraguay cuenta con una oportunidad única para consolidarse como un actor importante en el ecosistema de las criptomonedas, aprovechando su energía hidroeléctrica y el excedente de energía no utilizado completamente por las represas de Itaipú y Yacyretá. Empresas como HIVE Digital Technologies y Bitfarms ya están operando en el país, generando una fuente de riqueza digital sostenible.
Bruno Vacotti, socio fundador de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales, sugirió que el Estado también podría aprovechar el excedente energético para la generación de criptoactivos, que podrían ser acumulados como reserva estratégica. Esto ayudaría a diversificar las reservas del país y reducir su dependencia de monedas extranjeras.
Además, Vacotti mencionó que se podrían utilizar las máquinas incautadas a la minería ilegal de criptomonedas, ya que representan una gran potencia de cómputo. Si se tiene energía disponible y máquinas incautadas, no aprovecharlas para generar valor sería un error.
En los últimos años, Paraguay ha experimentado un aumento en la minería ilegal de BTC, con operativos que han resultado en la incautación de miles de máquinas ASIC. En lugar de destruirlas o almacenarlas, el Estado podría utilizarlas en granjas mineras legales para generar BTC para las arcas nacionales, sin incurrir en costos adicionales de adquisición.
Sin embargo, para que esta iniciativa tenga éxito, es fundamental establecer un marco regulatorio claro que incentive la inversión y atraiga tanto a mineros locales como a empresas internacionales. Esto incluiría incentivos fiscales, reglas claras sobre el uso de la energía, garantías de auditorías públicas y medidas eficaces contra el lavado de dinero.
Paraguay puede inspirarse en ejemplos internacionales como Bután y El Salvador, que han acumulado reservas de BTC aprovechando su propia energía hidroeléctrica para la minería y mediante compras periódicas. En Estados Unidos, el concepto de contar con reservas en bitcoin también está ganando terreno, especialmente a nivel estatal.
Si tienes información clave sobre esta noticia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.,