
Mercado Libre, empresa latinoamericana líder en bitcoin, resalta en la región por sus extensas tenencias de esta criptomoneda. Con una adopción institucional elevada, el precio de bitcoin ha rebasado la barrera de los 110 mil dólares. Las principales corporaciones estadounidenses están acumulando bitcoin como reserva corporativa, incluyendo Strategy, Mara Holdings, XXI y Riot Platforms. Sin embargo, también existen compañías latinoamericanas involucradas en esta tendencia creciente, tal como se desprende de los estados financieros de empresas que cotizan en bolsa.
En un mundo caracterizado por altos niveles de inflación, devaluación monetaria y una economía llena de incertidumbre, bitcoin se presenta como una opción para diversificar portafolios y salvaguardar su valor frente a la inestabilidad. La escasez inherente de bitcoin, limitada a 21 millones de monedas, facilita la apreciación de su precio debido a la creciente demanda, al contrario del dinero fiduciario sujeto a devaluación con las emisiones sin control realizadas por los bancos centrales. Asimismo, las empresas han descubierto que invertir en este activo ayuda a atraer nuevos inversores, lo cual fortalece su posición financiera y reputación innovadora en escenarios cada vez más globalizados.
Atendiendo al contexto en el que bitcoin ha establecido nuevos máximos, superando los 110.000 dólares el mes pasado, es importante resaltar las empresas latinoamericanas que destacan en términos de tenencias de BTC. Estas compañías podrían inspirar a otros actores a explorar las diversas oportunidades que ofrece la industria. A nivel mundial, solo cuatro empresas latinoamericanas figuran entre las 130 compañías con mayores tenencias de bitcoin, según la firma de investigación Bitcoin Treasuries.
1. Bitfarms Argentina-Canadá
Actualmente cotizando en la bolsa de Toronto, Bitfarms es una compañía enfocada en la minería de bitcoin, con operaciones basadas en Canadá pero fundada en Argentina. Posee 1.166 BTC, equivalentes a aproximadamente 127,56 millones de dólares. Bitfarms ha reducido su tesorería en BTC en un 65% desde diciembre de 2022, situándose como la empresa de origen latinoamericano con la mayor cantidad de bitcoin y la 27 en el mundo.
2. MercadoLibre Argentina
MercadoLibre, el gigante argentino de comercio electrónico, cuenta con una capitalización de mercado alcanzando los 132.000 millones de dólares. Cotizando en el NASDAQ y teniendo su sede en Uruguay, la compañía ostenta 570,4 BTC, equivalentes a 63 millones de dólares, clasificándola como la segunda empresa latinoamericana con mayores tenencias de BTC y la primera en la región.
3. Méliuz Brasil
Méliuz, una firma brasileña que cotiza en la bolsa de Sao Paulo, cuenta con 320,2 BTC en su tesorería, representando aproximadamente 35,5 millones de dólares. Esto es un porcentaje significativo de su capitalización de mercado, que ronda los 126 millones de dólares. Méliuz emerge como la empresa pública más dedicada a la adopción de bitcoin en Brasil, la economía más extensa de América Latina.
4. Globant Argentina
Aunque su sede legal se encuentra en Luxemburgo, Globant fue fundada en Argentina y mantiene una fuerte presencia operativa en Buenos Aires y otras ciudades de América Latina. Cotizando en la Bolsa de Nueva York, la compañía cuenta con un total de 15 BTC, equivalentes a aproximadamente 1,67 millones de dólares, clasificándola como la cuarta empresa pública de origen latinoamericano con mayores tenencias de BTC y la 99 en el mundo.
Las corporaciones con mayores tenencias de BTC a nivel mundial incluyen Strategy, MARA Holdings, XXI, Riot Platforms, y Galaxy Digital Holdings de Canadá. Bitcoin ha evolucionado de ser una mera curiosidad tecnológica a convertirse en una valiosa reserva de valor empresarial alrededor del mundo. Factores como la adopción impulsada por El Salvador, el enfoque de firmas como Strategy, y el apoyo de destacados líderes globales, han configurado un panorama extremadamente positivo para bitcoin en el futuro. La creciente adopción institucional de bitcoin en América Latina, especialmente en compañías como Mercado Libre, Méliuz y Globant, refleja una tendencia al alza en la región.
Si bien el entorno regulatorio de la región aún está en desarrollo, el interés corporativo en los activos digitales como herramientas de diversificación, protección patrimonial e innovación financiera seguirá aumentando a medida que el mercado madure.,