
Los productores de arroz en Colombia han anunciado un paro nacional indefinido a partir del 14 de julio, debido a la difícil situación del sector y a la caída de precios. Las carreteras podrían ser nuevamente tomadas por los cultivadores de arroz, quienes buscan hacer oír su voz y exigir el cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno nacional.
La movilización sería en respuesta al alto costo de los insumos, la competencia con el arroz de contrabando y las importaciones resultantes de los tratados de libre comercio. Además, los productores señalan que los molineros establecen los precios a su antojo, lo que perjudica aún más al sector.
Los voceros del sector han señalado que la coyuntura actual ha llevado al cultivo de arroz a una crisis, ya que no han recibido respuestas concretas del ejecutivo nacional a pesar de las alertas previas. Por esta razón, han anunciado una movilización social pacífica para exigir medidas que garanticen el derecho a producir y la sostenibilidad del sector arrocero, el cual está presente en más de 200 municipios del país.
Entre los factores que motivan la movilización se encuentran el aumento en los costos de producción, la falta de control al contrabando de arroz, y la concentración del sector molinero en manos de unas pocas empresas. A esto se suma la vigencia de tratados de libre comercio que obligan al país a importar arroz, a pesar de que existe una oferta suficiente de producción interna.
En definitiva, los productores de arroz en Colombia buscan con este paro nacional llamar la atención del Gobierno nacional y tomar medidas que garanticen la sostenibilidad del sector y mejoren las condiciones de los productores.,