
A través del programa de Compras Públicas, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF han planeado la adquisición directa de arroz a organizaciones campesinas, resguardos indígenas, consejos comunitarios, asociaciones de padres de familia y madres comunitarias. Con el fin de fortalecer la producción arrocera nacional, estas entidades han sellado una alianza estratégica.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con el ICBF, anunciaron la compra de más de 3.000 toneladas de arroz colombiano, el cual será utilizado en los programas sociales de la última entidad. Esta alianza interinstitucional se enmarca en el plan de emplear las compras públicas como una herramienta para impulsar económicamente al campo colombiano.
Geidy Ortega, viceministra de Asuntos Agropecuarios, explicó que con esta decisión se busca no solo fortalecer la producción de alimentos, sino también garantizar el derecho humano a la alimentación, generar empleo y promover el desarrollo integral de las comunidades rurales. El arroz que será distribuido a los niños, niñas y familias en los programas del ICBF será completamente colombiano, cultivado por manos campesinas gracias a esta alianza con el Ministerio de Agricultura.
Astrid Cáceres, directora del ICBF, resaltó el impacto estructural que tendrá esta alianza en la relación del Estado con los productores del campo, afirmando que ya no solo el 30% exigido por ley, sino que la totalidad de las compras públicas de arroz serán orientadas hacia estos proveedores locales.
De igual manera, el Ministerio de Agricultura ha confirmado que actualmente existe una oferta suficiente de arroz proveniente de pequeñas organizaciones, por lo que se destinarán 270 toneladas de harina de arroz a la elaboración de la Bienestarina, el complemento nutricional distribuido por el ICBF y producido con materias primas nacionales. Esta medida se suma a otros instrumentos de apoyo al sector agrícola como los incentivos directos a la comercialización y la activación del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios, que buscan fortalecer la competitividad de la cadena productiva arrocera.,