
Leticia Rodríguez Lara, también conocida como Doña Lety, presunta jefa del Cártel de Cancún, fue denunciada en la Fiscalía General de la República FGR el 7 de abril pasado. La denuncia fue presentada por una persona identificada como Miguel N, quien afirmó haber sobrevivido a un atentado el 17 de febrero, luego de negarse a permitir la venta de drogas en su hotel y de negarse a pagar protección a dicha organización criminal.
Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, había mencionado en noviembre pasado que jueces habían favorecido grupos criminales, incluyendo a Doña Lety, quien incluso había sido liberada a pesar de tener tres causas penales en su contra.
El denunciante también mencionó a Ángel Fernando Tapia Chávez, alias El Turco, supuesto integrante del Cártel de Sinaloa, quien habría apoyado las actividades de Doña Lety. La denuncia señala que el atentado contra Miguel N ocurrió después de que fue convocado por Félix Manzanares, alias El JJ, uno de los cómplices y sicarios de la organización criminal, en el estacionamiento del hotel Grand Oasis, ubicado en Boulevard Kukulcan en Cancún.
Sumado a esto, la FGR también indaga sobre los hijos de Doña Lety, entre los que se encuentra José Rafael Zocsi Rodríguez, alias El Dober, quien supuestamente opera en discotecas y centros nocturnos de Cancún, en conjunto con una mujer identificada como La Señora Kenia o La Señora de las masajistas. Estas personas habrían estado extorsionando a empresarios de la zona durante más de dos años, exigiéndoles una cuota quincenal.
Los mismos funcionarios también han expresado su preocupación sobre la presencia de Doña Lety en una supuesta red de tráfico de personas en el aeropuerto de Cancún, así como en diversos incidentes en hoteles de la zona.
Es importante recordar que Boulevard Kukulcan es una importante avenida de Cancún, bordeada por el Mar Caribe y la Laguna Nichupté, donde se encuentran los hoteles todo incluido frente al mar, así como opciones de compras, entretenimiento y restaurantes.
Marcas y estética: cómo la moda buchona elevó la cultura del narco, la historia del Cártel de Colima: quiénes son los hermanos Amezcua Contreras, pueden ser lecturas interesantes para seguir profundizando en el tema del narcotráfico en México.,