Buscar Noticias

Grupo Amezcua Contreras en Colima: Quién está detrás del cártel

Publicado en Judiciales Mexico el 01/05/2025 13:40

Grupo Amezcua Contreras en Colima: Quién está detrás del cártel

El Cártel de Colima, también llamado Cártel de los Amezcua Contreras, es una organización criminal que surgió en México a finales de los años 80 e inicio de los 90. Esta banda se dedicaba al tráfico de drogas químicas y fue fundada por los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, conocidos como Los Reyes de las Metanfetaminas. El grupo tuvo vínculos con diversas organizaciones extranjeras y se cree que los hermanos Amezcua Contreras enseñaron a Nemesio Oseguera González, El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación CJNG, sobre el tráfico de drogas químicas.

En su apogeo, el Cártel de Colima tenía presencia en siete estados mexicanos y sus principales centros de operación estaban en Colima, Tijuana, Guadalajara y Apatzingán. Sin embargo, la organización ha perdido relevancia con el tiempo y muchos de sus integrantes se han unido al CJNG.

Los líderes del cártel, Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, fueron capturados y actualmente cumplen condenas de 53 y 49 años de prisión, respectivamente. Ambos fueron acusados de estar involucrados en el asesinato del conductor de televisión Paco Stanley, pero las investigaciones sobre su participación no fueron concluyentes.

Recientemente, se han presentado disputas entre los seguidores del Cártel de Colima y el CJNG por el control del estado de Colima. Esto ha llevado a la formación de una nueva facción conocida como Los Mezcales, liderada por José Bernabé, La Vaca. Esta facción ha estado involucrada en una ola de violencia y asesinatos en Colima en los últimos años.

El nombre del cártel proviene del barrio del Mezcalito en Colima, un punto clave de la distribución de drogas en la capital del estado. En cuanto a la acusación contra Ernesto Zedillo, el ex presidente mexicano, su esposa Nilda Patricia Velasco habría tenido relaciones y negocios con los líderes del cártel, según una investigación reciente.

En resumen, aunque el Cártel de Colima solía ser una de las organizaciones criminales más poderosas de México, ha perdido relevancia con el tiempo y actualmente se encuentra dividido en varias facciones. A pesar de esto, la organización sigue siendo objeto de atención debido a su participación en el tráfico de drogas y la violencia que ha generado en algunas regiones del país.,

También te puede interesar

Razones detrás del apodo Metanfeta Reyes para los hermanos Amezcua Contreras
Razones detrás del apodo Metanfeta Reyes para los hermanos Amezcua Contreras

La difusión de conversaciones telefónicas presuntamente realizadas en 1996 entre Nilda Patricia V...

Presuntos audios de la esposa de Zedillo con líderes del Cártel de Colima salen a la luz
Presuntos audios de la esposa de Zedillo con líderes del Cártel de Colima salen a la luz

César Gutiérrez Priego, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN y ...

DEA identifica operaciones de cárteles mexicanos como Cártel de Sinaloa y CJNG en mapa
DEA identifica operaciones de cárteles mexicanos como Cártel de Sinaloa y CJNG en mapa

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos DEA, por sus siglas en inglés ha publica...

Audios Implican a Paco Stanley en Vínculos con Cártel de Colima, Solicitando Dinero
Audios Implican a Paco Stanley en Vínculos con Cártel de Colima, Solicitando Dinero

El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, ha ...

Los cárteles y sus negocios legales: la faceta oculta del narcotráfico
Los cárteles y sus negocios legales: la faceta oculta del narcotráfico

En México, el crimen organizado ha diversificado sus fuentes de ingreso más allá del narcotráfico...

Mayos y Cártel del Noreste en sociedad ilícita: informa DEA
Mayos y Cártel del Noreste en sociedad ilícita: informa DEA

La rama de los Zambada, asociada al Cártel de Sinaloa, ha establecido una alianza comercial ilíci...