
La denuncia penal contra el expresidente colombiano, Álvaro Leyva, por parte del actual mandatario, Gustavo Petro, ha provocado conmoción en el país. Petro acusa a Leyva de conspiración y traición a la patria, por supuestamente buscar apoyo en círculos republicanos de los Estados Unidos para derrocarlo del poder.
El diario español, El País, reveló el domingo audios en los que Leyva afirma haberse reunido con el congresista Mario Díaz-Balart en Estados Unidos, con el objetivo de acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y presionar internacionalmente contra Petro. Además, el expresidente buscaba sacar a Petro del poder y colocar en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez, según la denuncia presentada por el abogado de Petro, Alejandro Carranza.
La denuncia incluye cargos por traición a la patria, instigación para delinquir, calumnia e injuria, lo que demuestra una supuesta trama para desestabilizar al Gobierno y varias cartas difamatorias. Leyva, un político conservador de 82 años, fue el primer canciller nombrado por Petro cuando asumió la presidencia en agosto del 2022, pero ha enviado una serie de misivas al mandatario acusándolo de tener problemas de adicción a las drogas, algo que, según el abogado de Petro, carece de fundamento.
La Fiscalía de Colombia investiga las acusaciones formuladas por Petro contra Leyva, en las que se afirma que las actuaciones de este último constituyen una amenaza al orden constitucional, la soberanía nacional, y los derechos fundamentales del presidente. Petro ha calificado el supuesto plan de Leyva como un acto de venganza bárbaro y canalla.
En este contexto, la denuncia presentada por el abogado de Petro revela un plan metódico y organizado, que no involucra subversión armada, sino discursos altisonantes en la oscuridad y reuniones ocultas, con el objetivo de atacar al país. Petro ha exhortado a la vicepresidenta, Francia Márquez, a dar explicaciones públicas y ante la justicia, en relación con este supuesto plan.
La crisis de seguridad y violencia en Colombia, junto con el clima político a menos de un año de las elecciones legislativas y presidenciales del 2026, ha llevado a Leyva a proponer un gran acuerdo nacional que incluya a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional ELN y bandas criminales, según audios a los que tuvo acceso El País. Sin embargo, las implicaciones de estas acusaciones han generado una gran preocupación en Colombia sobre el estado actual de su vida política. Agencia EFE.,