
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C5 de la Ciudad de México informó recientemente que un hackeo a las cámaras de vigilancia en la capital del país ocurrió durante los últimos años del sexenio de Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera, periodo en el que se negaba la presencia del crimen organizado. El C5 aclaró que no se especifica si las cámaras afectadas eran públicas o privadas.
Desde la administración de Claudia Sheinbaum, el C5 ha mejorado su infraestructura tecnológica y ahora cuenta con un sistema de seguridad integral que incluye redes segmentadas y aisladas, evitando así que los datos circulen libremente entre sistemas. Además, el C5 ha implementado credenciales jerárquicas, trazabilidad en cada sesión, cifrado de datos, monitoreo y respuesta a anomalías, y un sistema cerrado multicapa para prevenir ciberataques.
En otras noticias, once personas vinculadas a la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa fueron detenidas recientemente en Sinaloa.
Por otra parte, un hacker vinculado al Cártel de Sinaloa obtuvo acceso a registros telefónicos de un funcionario del FBI en 2018 y utilizó cámaras de vigilancia en la Ciudad de México para rastrear y asesinar informantes de la agencia. Según un informe del Inspector General del Departamento de Justicia, el hacker identificó a un agregado legal asistente del FBI en la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y utilizó su número de teléfono para obtener información sobre llamadas realizadas y recibidas, así como datos de geolocalización. El hacker también utilizó el sistema de cámaras de la ciudad para seguir al funcionario del FBI y para identificar a las personas con las que se reunió. El cártel utilizó esa información para amenazar e, incluso, asesinar a posibles fuentes o testigos colaboradores.
En un caso similar, el Cártel Jalisco Nueva Generación CJNG vigiló a agentes de la DEA durante el juicio contra El Menchito en 2015.,