Torbellino literario: obras que emergen, protestan y enseñan – M. Teresa Gómez

Publicado en Boyaca el 27/06/2025 02:40

Torbellino literario: obras que emergen, protestan y enseñan – M. Teresa Gómez

En una era donde aún se exaltan las obras eurocéntricas, de culto o clásicas, destaca La vorágine del escritor colombiano José Eustasio Rivera. Esta novela, publicada en 1924, no solo desafía el canon occidental en términos estéticos y temáticos, sino que también ocupa un lugar relevante en la actualidad, en un país donde la explotación humana, el olvido del territorio y la exclusión de las voces originarias siguen siendo problemas persistentes.

La publicación de La vorágine supuso una revolución en su momento, ya que sacó a la luz lo que el poder político y económico prefería silenciar o ignorar. Rivera dirigió su atención a los márgenes de los llanos y la Amazonía, en lugar de centrarse en la Colombia culta, revelando una faceta oscura y marginada del país. La literatura se convirtió así en un arma contestataria que iluminó una historia propia de violencia, explotación, exclusión y codicia.

Un siglo después, la vigencia de La vorágine sigue siendo incómoda, no porque haya envejecido, sino porque sigue siendo dolorosa. La explotación de los trabajadores del caucho se refleja en la precariedad laboral de muchos trabajadores en la actualidad; el racismo y la invisibilización de los pueblos indígenas siguen siendo una constante, y la supremacía intelectual en el sistema educativo sigue excluyendo las voces del sur, de la periferia, de lo híbrido y de lo popular.

Enseñar La vorágine en las aulas no es solo un acto pedagógico, sino también un acto político que reconoce que la literatura no es neutra y que nuestras lecturas moldean la forma en que aprendemos y enseñamos. Necesitamos reconocer que la literatura no solo puede, sino que debe, utilizarse como herramienta para la transformación social.

En este contexto, La vorágine se relaciona de manera transcendental con otras obras que también han sacudido la conciencia social, como La rebelión de las ratas de Fernando Soto Aparicio, que aborda la preocupación por la dignidad humana desde la perspectiva de los trabajadores explotados en una mina de carbón. Aunque escrita en un contexto temporal, geográfico y situacional diferente, su denuncia de la injusticia social, el clasismo y la deshumanización del sistema capitalista se enlaza con los gritos de Arturo Cova y con los lamentos de los indígenas del Putumayo.

Enseñar La vorágine junto a otras obras como La rebelión de las ratas o La perra de Pilar Quintana, significa desafiar el currículo tradicional, cuestionar la autoridad de los textos impuestos y construir una pedagogía desde la identidad, la memoria y la diversidad. Significa formar lectores críticos, capaces de ver las conexiones entre la literatura y la realidad, entre la historia y el presente. Significa, sobre todo, dejar de pensar que la literatura es solo para eruditos y comenzar a asumirla como una herramienta para la transformación social que tanto se necesita.

Volver a La vorágine es entrar en el corazón de una nación con dolores profundos. La vorágine es peligrosa, pero necesaria.,

También te puede interesar

Trump afirma que Canadá debe a EE.UU. y amenaza con usar poder económico contra ellos.
Trump afirma que Canadá debe a EE.UU. y amenaza con usar poder económico contra ellos.

El mandatario de los Estados Unidos, conocido anteriormente por haber amenazado con incorporar a ...

Deuda pública: Países en desarrollo arrastran 31 billones de dólares en cifras récord
Deuda pública: Países en desarrollo arrastran 31 billones de dólares en cifras récord

Los países en vías de desarrollo poseen aproximadamente un 30% de la deuda pública mundial, la cu...

Autoridades desmantelan en Tunja grupo delictivo Los Inquilinos, dedicado a robar viviendas
Autoridades desmantelan en Tunja grupo delictivo Los Inquilinos, dedicado a robar viviendas

Un grupo delincuente con sede en Bogotá, denominado los Arrendatarios-Fase 2, ha sido desmantelad...

Casanare: Aguazul sobresale en gestión con 90,5 puntos en evaluación total
Casanare: Aguazul sobresale en gestión con 90,5 puntos en evaluación total

La administración de Aguazul, conocido como el corazón arrocero de Casanare, ha sido reconocida c...

Fiscales incautan madera y motores en operativo contra minería ilegal en Tuta
Fiscales incautan madera y motores en operativo contra minería ilegal en Tuta

En la vereda San Nicolás del municipio de Tuta, se llevaron a cabo intervenciones por parte de la...

Miguel Uribe Turbay, senador colombiano, enfrenta nueva intervención médica este viernes
Miguel Uribe Turbay, senador colombiano, enfrenta nueva intervención médica este viernes

La cónyuge del senador indicó que la intervención médica está planificada para las 13:0,