
Este martes, un tribunal de juzgamiento se pronunció competente para encarar un juicio político en contra de la jueza Julieta Makintach, relacionado con el escándalo por el documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. La sesión, que se extendió por una hora, tuvo lugar en el anexo del Senado de La Plata, específicamente en la calle 51, entre 7 y 8.
El tribunal está compuesto por cinco jueces: Álvaro García Orsi de La Plata, Pablo Agustín Grillo Ciocchini de La Plata, Fabián Ramón González Morón, María Victoria Lorences de Lomas de Zamora y Mirta Daniela Greco de Lomas de Zamora. Los suplentes son Alberto Biglieri de Lomas de Zamora, Lisandro Benito Junín y Guillermo Andrés Marcos de Bahía Blanca.
Makintach se enfrenta a múltiples pedidos de juicio político por la filmación del documental secreto, y el detonante que aceleró la selección del jurado fue la denuncia presentada por el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, quien acusó a la jueza por mala conducta ante la Comisión de Disciplina del Senado bonaerense.
Conte Grand imputa a Makintach 14 hechos irregulares durante su participación en el juicio por la muerte de Diego Maradona, destacando entre ellos la usurpación indebida de la presidencia del Tribunal Oral N°3 de San Isidro, la usurpación de funciones que no le correspondían, y la autorización de la entrada de cámaras a los tribunales el día previo al inicio del proceso judicial para grabar una entrevista.
La presentación de Conte Grand en mayo dio inicio al proceso de enjuiciamiento. Por otro lado, Makintach fue separada del juicio por la muerte de Diego Maradona. En la actualidad, la jueza se encuentra de licencia por 90 días, ordenada por la Corte Suprema de la provincia. Si el jurado optara por llevar a cabo un juicio político, Makintach se acercaría considerablemente a la destitución.
Otros pedidos de jury fueron presentados por Julio César Coria, ex empleado del Servicio Penitenciario Federal SPF y custodio de Maradona desde 2015 hasta su fallecimiento el 25 de noviembre de 2020; legisladores de La Libertad Avanza, Agustín Romo, Florencia Retamoso y Fernando Compagnoni, y legisladores de Unión por la Patria. Además, se sumaron presentaciones del periodista Fernando Míguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático Fundapaz, y el Consejo Directivo del Colegio de Abogados San Isidro.,