
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Jalisco, José Luis Álvarez Pulido, confirmó que el juicio oral relacionado con el caso del rancho Izaguirre, donde están involucrados más de 40 testigos, marca el final del proceso penal. El pasado 1 de Julio comenzó el juicio contra diez individuos acusados por su supuesta participación en los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
El tribunal, compuesto por tres jueces, está encargado de llevar a cabo el juicio, los cuales no estuvieron involucrados en las etapas preliminares del procedimiento. Se espera que los 12 funcionarios implicados en el caso reciban hasta cinco años de prisión por omisión.
Según Álvarez Pulido, hasta el 2 de Julio se habían recopilado 17 testimonios de un total cercano a 40, el juicio se está llevando a cabo de manera minuciosa y se está teniendo en cuenta el respeto a las normas procesales y los derechos de todas las partes involucradas.
El magistrado también aclaró que el Poder Judicial no interviene directamente en la investigación, y que las etapas previas permitieron depurar los hechos y definir lo que correspondía para el juicio. La carpeta de investigación es manejada únicamente por las autoridades correspondientes.
Respecto a la publicidad del juicio, se lleva a cabo de manera privada en interés de la seguridad y el correcto desarrollo del proceso. El tiempo del juicio dependerá de cómo se desarrollen los interrogatorios y el número de testimonios por desahogar.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos rechazó los dichos de un exfuncionario sobre la investigación del rancho Izaguirre. Además, se ha reportado que el alcalde de Teuchitlán, Jalisco, quien fue detenido por su presunta vinculación con el rancho Izaguirre, ganaba un salario de aproximadamente 70,000 pesos mensuales.,