
El padre e hijo, Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, han sido acusados formalmente de narcoterrorismo y brindar apoyo material al terrorismo en una corte federal de San Diego, California. Se les acusa de haber traficado toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos, como parte de sus operaciones al mando de la facción de los Beltrán Leyva, dentro del Cártel de Sinaloa.
Durante una conferencia de prensa, las autoridades federales declararon que esta es la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en relación con una operación de tráfico de drogas. El fiscal general para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, advirtió a los líderes del Cártel de Sinaloa que ya no son los cazadores, son los cazados. Serán traicionados por sus amigos, serán atormentados por sus enemigos y también se encontrarán aquí, ante una corte en el Distrito Sur de California.
La acusación, en poder de MILENIO, incluye a siete operadores del cártel, entre ellos a Inzunza Noriega, también conocido como El de la Silla y El Sagitario, y a Inzunza Coronel, alias Pichón. Se les imputan siete cargos por crimen organizado, narcoterrorismo, dar apoyo material a una organización terrorista, conspiración internacional para distribuir drogas y conspiración para lavar dinero.
Pedro Inzunza Noriega, conocido como El de la Silla, se encuentra parcialmente paralítico tras un tiroteo con un cártel rival. La acusación también menciona a Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias Tito, quien supervisa laboratorios de drogas sintéticas y alijos de fentanilo en Sinaloa; David Alejandro Heredia Vázquez, alias Tano, y Óscar René González Menéndez, alias Rubio, encargados de vigilar las operaciones de tráfico de cocaína y lavado de dinero en Centroamérica. Daniel Eduardo Bohórquez, alias Chopper, coordina la importación y distribución de drogas en los Estados Unidos y el envío de dinero a México, y Elías Alberto Quiroz Benavides, es un lavador de dinero que opera desde Costa Rica. Se los describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo, asegura la fiscalía.
La acusación fue presentada por la Oficina del Fiscal General para el Distrito Sur de California. Las investigaciones realizadas por el Buró Federal de Investigaciones FBI y la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional HSI, encontraron que Inzunza Noriega comenzó a traficar cocaína desde Colombia a los Estados Unidos de manera masiva en el año 2000, y en la actualidad, con su hijo, ha traficado decenas de miles de kilos de fentanilo a Estados Unidos. El 3 de diciembre de 2024, autoridades mexicanas aseguraron más de mil 500 kilos de fentanilo en varias ubicaciones tras redadas en el estado mexicano de Sinaloa, vinculado directamente a los Inzunza y su red de narcotráfico.
El fiscal adjunto, Joshua Miller, detalló que a través de tres años de investigaciones, se detectó que los brazos de la red de los Inzunza se extienden a países como Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México, y que sus drogas llegan a ciudades como San Diego y Los Ángeles, California, Phoenix, Arizona, Miami, Florida y Nueva York.,