Buscar Noticias

CNB destina 594 mdp a comisiones regionales para fortalecer búsqueda de desaparecidos.

Publicado en Judiciales Mexico el 12/05/2025 15:00

CNB destina 594 mdp a comisiones regionales para fortalecer búsqueda de desaparecidos.

La Comisión Nacional de Búsqueda CNB transfirió más de 594 millones de pesos a las comisiones estatales para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Los gobiernos estatales deberán aportar un 10% adicional a los recursos federales. La transferencia se produce durante las discusiones entre la Secretaría de Gobernación Segob y colectivos de madres buscadoras sobre la creación de nuevas leyes para mejorar la estrategia de localización.

La CNB ha publicado en el Diario Oficial de la Federación DOF los montos del subsidio que se entregará a las entidades en dos exhibiciones, siempre que haya disponibilidad de recursos. Los recursos tienen como objetivo implementar proyectos para contribuir a las acciones de búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas.

Los estados que más dinero recibirán son Zacatecas, Sinaloa, y Michoacán con un subsidio cercano a los 30 millones de pesos. Sin embargo, estados con alto índice de inseguridad como Jalisco y Guanajuato sólo recibirán 11 millones y 7.9 millones respectivamente.

Esta transferencia de recursos se produce después de las conversaciones entre la Segob y los activistas de los colectivos buscadores. Los estados con subsidios mayores a 25 millones son Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Sonora, Nayarit, y Tamaulipas.

El presupuesto más bajo lo recibirá Yucatán con sólo 53,550 pesos. La presidenta de la CDMX, Claudia Sheinbaum, había frenado una iniciativa para fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas y sostiene diálogos con colectivos de buscadoras.

La propuesta inicial derivó del hallazgo del rancho Izaguirre en Jalisco, donde se presume que el crimen organizado adiestraba a nuevos integrantes. Sin embargo, surgieron versiones de que en ese sitio también se desaparecía a personas. Los colectivos han presentado diversas propuestas, incluyendo mayores recursos, mejores comisiones de búsqueda, un mejor perfil de los funcionarios atendiendo el tema y mayor seguridad durante las búsquedas de campo.

Las madres buscadoras de Tampico exhortan a la justicia por sus hijos desaparecidos. Con información de la Segob.,

También te puede interesar

Menores de edad en Culiacán protestan como superhéroes por desaparecidos
Menores de edad en Culiacán protestan como superhéroes por desaparecidos

Decenas de niños y niñas, acompañados de sus seres queridos, marcharon en Culiacán el lunes 28 de...

Grupos exigen sanción penal para funcionarios que entorpezcan búsqueda de desaparecidos
Grupos exigen sanción penal para funcionarios que entorpezcan búsqueda de desaparecidos

Los colectivos de buscadores de personas desaparecidas solicitaron que en futuras reformas gubern...

Conductran nueva búsqueda de desaparecidos en oriente del Estado de México
Conductran nueva búsqueda de desaparecidos en oriente del Estado de México

Las autoridades locales de ocho municipios de la zona oriental del Estado de México se unieron en...

Ceci Flores replica a acusaciones; nunca eludo confrontaciones
Ceci Flores replica a acusaciones; nunca eludo confrontaciones

La presidenta del grupo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, ha respondido a la acusación...

Gobierno Federal anuncia 30 cambios en legislación sobre búsqueda de desaparecidos
Gobierno Federal anuncia 30 cambios en legislación sobre búsqueda de desaparecidos

La Secretaría de Gobernación Segob, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, ha anunciado 30 cambios a ...

Descubren en Zapopan, al menos 34 cuerpos enterrados en fosa ilegal
Descubren en Zapopan, al menos 34 cuerpos enterrados en fosa ilegal

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ha descubierto los restos de 34 individuos en una f...