
La Secretaría de Gobernación Segob, dirigida por Rosa Icela Rodríguez, ha anunciado 30 cambios a la propuesta de reforma sobre la búsqueda de personas desaparecidas, tras recibir más de 570 sugerencias de colectivos y familiares de víctimas. Estas modificaciones incluyen temas como seguridad, búsqueda, identificación forense, bienestar y prevención.
Entre las propuestas aceptadas, se encuentran la implementación de apoyos socioeconómicos para los hijos de desaparecidos, planes de seguridad para las familias afectadas y la creación de una plataforma única de identidad. También se ha acordado que las fiscalías deberán no solo abrir carpetas de investigación, sino también investigar y brindar a los familiares el número de expediente correspondiente.
Además, se ha decidido crear una plataforma única de identidad confiable, en la que se pueda rastrear quién entra y a qué persona busca. Asimismo, se exigirá a todas las instituciones que resguarden cuerpos de fallecidos que den un trato digno y mantengan registros actualizados.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, ha manifestado que la iniciativa en materia de desaparecidos con las 30 modificaciones se discutirá durante el periodo extraordinario que recientemente comenzó en el Congreso de la Unión. Se espera que este tema sea discutido y aprobado en dicho periodo.
Por otro lado, la Segob se ha reunido con repartidores de aplicaciones móviles para discutir sobre sus demandas tras los bloqueos realizados en la Ciudad de México. Por último, la Segob ha aclarado que no procede la legalización de viviendas invadidas si existen denuncias previas al respecto.,