
Decenas de niños y niñas, acompañados de sus seres queridos, marcharon en Culiacán el lunes 28 de abril, vistiendo disfraces de superhéroes para exigir justicia por sus seres queridos desaparecidos. Con capas al viento, narices de payaso, alas de hadas y un objetivo claro, los participantes de la marcha recordaron que cada cifra de desaparecidos encierra historias de dolor.
La manifestación comenzó en un centro comercial del sector Tres Ríos y continuó por el bulevar Enrique Sánchez Alonso, hasta llegar a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. Los menores llevaban pancartas con mensajes como Hoy soy la voz de todos los niños que fueron víctimas de la violencia, Los niños queremos paz o Dónde están todos los niños desaparecidos, junto con fotos de sus familiares desaparecidos. Entre los asistentes, se encontraban varios niños disfrazados de Spiderman, princesas y personajes de fantasía. A pesar de los colores y sonrisas pintadas, el objetivo era claro: exigir el derecho a vivir sin miedo y a crecer junto a sus seres queridos.
Durante la marcha, los gritos habituales de júbilo infantil fueron reemplazados por consignas de esperanza. Los niños pedían, con su lenguaje sencillo pero poderoso, que se aceleraran las búsquedas y que no se olvidaran los casos pendientes. Íker, un niño de 7 años disfrazado de superhéroe, compartió que su tía también fue víctima de desaparición. Cuando alguien se pierde, su familia se pone triste. Yo quiero ayudar a que los encuentren, porque merecen estar juntos otra vez, dijo mientras sostenía su pancarta con ambas manos.
El evento se llevó a cabo a pocos días del Día del Niño, en un contexto donde, más que festejos, muchos niños sinaloenses siguen esperando el regreso de sus seres queridos desaparecidos. Según la Secretaría de Gobernación, desde el 31 de marzo de 2024 hasta el 27 de abril de 2024, se reportaron más de 800 personas desaparecidas en Sinaloa, de las cuales, 438 corresponden a denuncias en la ciudad de Culiacán.
La inseguridad en Sinaloa ha aumentado recientemente después de varios días de calma relativa. La Fiscalía General del Estado confirmó que, durante la jornada del lunes 21 de abril, se abrieron cinco carpetas de investigación por homicidio doloso y una más por feminicidio, luego del hallazgo de seis cuerpos en distintos puntos del estado. En Culiacán, tres de los cuerpos fueron encontrados en situaciones distintas, lo que resultó en una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. El municipio de Navolato también registró actos violentos, con dos personas encontradas sin vida. La sexta víctima fue localizada en el poblado de Recoveco, en el municipio de Mocorito.
En resumen, decenas de niños y niñas marcharon en Culiacán vistiendo disfraces de superhéroes para exigir justicia por sus seres queridos desaparecidos. La protesta se llevó a cabo en vísperas del Día del Niño en un contexto donde muchos niños sinaloenses siguen esperando el regreso de sus seres queridos desaparecidos, con un total de más de 800 personas reportadas como desaparecidas en Sinaloa desde el 31 de marzo de 2024 hasta el 27 de abril de 2024. La situación de inseguridad en Sinaloa ha aumentado recientemente, con seis asesinatos, cinco desapariciones y varios robos de vehículos investigados en los últimos días.,