
La Policía Nacional de Colombia, en colaboración con el Ejército Nacional, ha llevado a cabo una acción decisiva contra la tala ilegal y el tráfico de madera en la operación Puerto Hong Kong. Este operativo estratégico, desarrollado en municipios como Orito, La Dorada, San Miguel Putumayo y Pasto Nariño, así como en diferentes puntos de comercialización, resultó en la incautación de 378 metros cúbicos de madera de diversas especies y la captura de 9 individuos vinculados a este ilícito.
Los bosques del Parque Nacional Natural La Paya son el hogar de una gran variedad de especies y ecosistemas de importancia nacional e internacional, los cuales se encuentran protegidos por ley. Sin embargo, la extracción ilegal de madera sigue siendo una amenaza para la supervivencia de estas áreas naturales.
La madera extraída del Parque Nacional Natural La Paya es transportada por el río Putumayo y comercializada en ciudades como Pasto, Cali, Neiva, Bogotá y la República de Ecuador. Esta actividad ilícita no solo afecta el ecosistema y la biodiversidad del parque, sino que también representa una amenaza para las comunidades indígenas que dependen del agua potable proveniente del río Putumayo.
Las personas capturadas en flagrancia deberán enfrentar cargos por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, lo que podría conllevar a penas de prisión y multas significativas. Esta acción operativa también representa un golpe financiero al Grupo Delincuencial Organizado Comandos de Frontera, el cual obtiene ganancias ilícitas de 350 millones de pesos mensuales a través del comercio ilegal de madera.
La Policía Nacional de Colombia reitera su compromiso con la lucha contra los delitos ambientales y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita que ponga en riesgo el patrimonio natural del país. La protección del medio ambiente y la lucha contra la delincuencia ambiental son responsabilidades compartidas y es fundamental que todos nos involucremos en su preservación.,
