
El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, se enfrenta a varias investigaciones por supuestas irregularidades que ponen en duda su permanencia en el cargo. La Procuraduría General de la Nación PGN ha sancionado al alcalde con destitución e inhabilidad por 14 años en primera instancia, pero aún existe la posibilidad de apelar la decisión.
El motivo de la sanción se debe a que Krasnov se inscribió y tomó posesión como alcalde a pesar de estar inhabilitado, debido a un contrato celebrado con la UPTC en diciembre de 2022, menos de un año antes de las elecciones. Si se confirma la destitución, Krasnov quedaría inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos, aunque la sanción también podría ser modificada en segunda instancia.
Además de la investigación de la Procuraduría, el Ministerio Público también adelanta otro proceso en contra de Krasnov y el exsecretario de Fomento Económico, Gustavo Adolfo López Avella, por un contrato de prestación de servicios profesionales. La investigación reveló que el contratista no cumplía con los requisitos exigidos en el momento de la firma.
En el ámbito judicial, la Fiscalía ha citado a Krasnov a una audiencia de imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento el próximo 9 de septiembre. Se le investiga por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos. Si la Fiscalía solicita medida de aseguramiento y el juez de garantías la concede, el alcalde podría ser enviado a prisión preventiva o bajo arresto domiciliario, lo que impediría que continuara en el ejercicio de sus funciones.
En paralelo, la Sección Quinta del Consejo de Estado debe decidir sobre la nulidad de la elección de Krasnov para el periodo 2024-2027. El Tribunal Administrativo de Boyacá anuló su elección en febrero de 2025, debido a una inhabilidad derivada de un contrato con la UPTC firmado menos de doce meses antes de los comicios. Si el Consejo de Estado confirma la decisión, se deberán realizar nuevas elecciones.
Estas situaciones pueden originarse porque muchos candidatos deciden lanzarse a las elecciones a pesar de conocer posibles inhabilidades, con la esperanza de que no sean demandados o de que los procesos se prolonguen durante años. No obstante, si se confirma la destitución y la nulidad electoral, Krasnov no podrá desempeñar ningún cargo público en los próximos 14 años. Mientras tanto, la capital boyacense continúa a la espera de las decisiones de las altas cortes y de los órganos de control.,