
El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, ha vuelto a fracasar en su intento de justificar su vínculo con la UPTC como un contrato laboral verdadero. La Sección Segunda del Consejo de Estado rechazó su argumento y declaró improcedente una acción de tutela presentada por el mandatario.
Krasnov había argumentado que el contrato 2302 del 2022 con la UPTC era en realidad una relación laboral encubierta, lo que supuestamente lo habría inhabilitado para ser alcalde y habría causado la nulidad de su elección. Sin embargo, la UPTC ha afirmado constantemente que los contratos se llevaron a cabo bajo la modalidad de prestación de servicios, sin subordinación ni permanencia.
El Consejo de Estado destacó que la tutela no puede utilizarse como una vía alternativa para reabrir debates ya concluidos o como una sustitución de los mecanismos judiciales ordinarios. Por lo tanto, Krasnov tendrá que buscar otra forma de seguir aferrándose a su cargo como alcalde de Tunja.
La decisión del Consejo de Estado subraya la importancia de la claridad y la transparencia en los acuerdos contractuales y pone de relieve las dificultades que enfrentan los funcionarios electos cuando intentan utilizar los recursos legales para mantenerse en el poder. Es crucial que los líderes políticos actúen de manera ética y responsable en todo momento, y respeten las leyes y reglamentos que rigen el proceso electoral y la gobernanza.,