
La Secretaría de Seguridad Ciudadana SSC de la Ciudad de México anunció que brindará apoyo a un agente de tránsito que fue objeto de discriminación el 3 de julio en la alcaldía Cuauhtémoc, quien ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia FGJ. La policía capitalina instó al oficial a presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México Copred, luego de que fuera víctima de agresión verbal por parte de una mujer mientras realizaba sus funciones en la colonia Hipódromo Condesa.
El video del incidente se difundió en redes sociales y la mujer ha sido apodada Lady Racista. Se informa que podría ser castigada con una pena de cárcel o una multa de acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, que estipula sanciones para actos discriminatorios que van de uno a tres años de prisión o una multa.
La SSC condenó los hechos y expresó su apoyo total al agente, mientras que el jefe de la Policía de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, confirmó que las direcciones generales de Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos ya están brindando acompañamiento al agente afectado.
Por su parte, la presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega, informó que el organismo ya abrió un expediente de investigación contra la mujer por los hechos racistas registrados en el video. El expediente incluirá delitos relacionados con discriminación y, si se prueba su culpabilidad, la mujer podría ser sancionada con una multa de 50 a 200 veces la UMA Unidad de Medida y Actualización, que actualmente equivale a $113.14 pesos.
En cuanto a la investigación por el incumplimiento de reglamentos de tránsito, como el estacionamiento en un lugar prohibido y el no pago del parquímetro, González de la Vega precisó que ya han sido sancionadas.
Finalmente, condenó los actos discriminatorios y aseguró que desde el Copred hay cero tolerancia a los actos, prácticas o insultos racistas o clasistas, y enfatizó que no habrá lugar a la impunidad en este caso.
En la misma línea, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó de deplorables los hechos y urgió a que se respete a los demás, independientemente de su origen étnico o profesión. También se refirió al tema de la discriminación laboral hacia la comunidad LGBT en Durango, condenando todo tipo de actos discriminatorios y urgiendo a respetar la diversidad y los derechos humanos.,