
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 7 May. Europea Press - El Cuerpo General de la Policía Canaria tiene planificado llevar a cabo el 20 de mayo el primer evento a nivel nacional entre varias Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lo que se refiere a grafitis vandálicos o incívicos. De acuerdo con el Gobierno regional, este foro tendrá lugar de forma online e incluirá la asistencia de los fiscales adscritos a las Secciones de Criminalidad Informática de Las Palmas de Gran Canaria y de Arrecife Lanzarote, junto con agentes altamente especializados en el tema.
Este encuentro policial reunirá a expertos en grafística y entornos virtuales, y se promoverá el intercambio de información entre todos los cuerpos policiales participantes. Entre los asistentes se encuentran la Policía Local de Málaga, la Policía Municipal de Madrid, la Policía Local de Tarifa, la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, la Policía Local de La Línea de la Concepción, la Policía Local de Valladolid, la Policía Local de Alicante, la Guardia Urbana de Barcelona, la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, la Policía Local de Granada, la Policía Local de Lloret de Mar, la Policía Local de Sevilla, la Policía Autonómica Vasca o Ertzaintza, y otros pendientes de confirmar su asistencia.
En este sentido, el director general de Seguridad de Canarias, David Del Pino, subrayó que la eliminación y limpieza de grafitis realizados por personas irresponsables causa un daño en el embellecimiento de las ciudades y del patrimonio cultural canario, así como un perjuicio económico a los contribuyentes para solucionar estas situaciones. Por lo tanto, considera vital que todas las administraciones públicas implicadas conozcan los procedimientos adecuados para evitar el vandalismo en este ámbito.
Los temas a tratar en este evento incluirán los protocolos de actuación en cuanto a métodos y técnicas de investigación en entornos virtuales. Asimismo, se abordará la aplicación de la grafística en la confrontación de automatismos gráficos e informes técnicos detallados, sesgos cognitivos, la contaminación paisajística del grafiti vandálico y los daños causados en los Bienes de Interés Cultural, sanciones penales y administrativas, mapas de riesgo, zonas más vulnerables, medidas disuasorias, campañas de sensibilización o turismo grafitero.,