
Durante la tarde del domingo 6 de julio, se llevó a cabo la presentación de una nueva estrategia de seguridad dirigida a combatir los delitos de extorsión. La presentación contó con la presencia de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana SSPC, junto con otros miembros del gabinete de seguridad.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que aproximadamente el 66% de los casos de extorsión se concentran en ocho estados, entre los que se encuentran el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, con especial énfasis en los llamados limoneros en este último estado.
La nueva estrategia incluye medidas como el fortalecimiento de la vigilancia en los penales locales y federales, con el fin de identificar y confiscar teléfonos celulares utilizados por los reos para cometer extorsiones. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera intensificará sus esfuerzos para congelar cuentas bancarias vinculadas con el cobro de extorsiones, al tiempo que se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas y equipos celulares utilizados en estas actividades ilícitas.
La estrategia nacional contra la extorsión también incluye la creación de unidades antiextorsión a nivel local, la capacitación de operadores de la línea de emergencia 089 en la gestión de crisis y negociación, y la implementación de una campaña de prevención a nivel nacional.
En cuanto al número de denuncia, se podrán realizar a través del número 089, que opera a nivel nacional y recibe reportes de manera anónima. La línea cuenta con operadores especializados en brindar recomendaciones y acompañamiento, y si una denuncia es directa se canaliza a las unidades especializadas.
El gobierno de la Ciudad de México ha destacado la importancia de la colaboración con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección y capacitación en instituciones bancarias, hoteles y otros establecimientos en todo el país. Esta colaboración permitirá identificar y evitar cuentas bancarias relacionadas con el delito de extorsión y capacitar al personal para detectar y prevenir llamadas de extorsión.
En conclusión, el gobierno mexicano está intensificando sus esfuerzos para combatir el delito de extorsión en ocho estados clave del país, con medidas que incluyen un mayor control de teléfonos celulares en penales y la congelación de cuentas bancarias vinculadas con este delito. La colaboración con la iniciativa privada también desempeñará un papel importante en la prevención y detección de extorsiones. La línea de denuncia 089 estará disponible a nivel nacional para recibir reportes de manera anónima.,