
Noticia: Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana SSPC, ofreció una conferencia de prensa donde presentó la estrategia nacional contra el delito de extorsión, destacando la atención en ocho estados de la República Mexicana. El Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero acumulan el 66% de las denuncias por extorsión.
Durante la conferencia, realizada el 6 de julio, se resaltó el número de casos por entidad, con el Estado de México a la cabeza con más de 2000 denuncias por extorsión:
* Estado de México: 2049 denuncias
* Guanajuato: 879
* Nuevo León: 645
* Ciudad de México: 602
* Veracruz: 585
* Jalisco: 178
* Guerrero: 47
Aunque no se presentó en la diapositiva, el Estado de Michoacán también es una entidad con un gran número de denuncias por extorsión, especialmente de limoneros. La estrategia de seguridad se centrará en estos estados con atención multidisciplinaria y equipos de trabajo especializados, representando a las dependencias que conforman el gabinete de seguridad.
Harfuch resaltó los puntos de la estrategia de seguridad para combatir los delitos de extorsión:
* Investigaciones e inteligencia para realizar detenciones
* Creación de unidades antiextorsión locales
* Aplicación de protocolo de atención a víctimas
* Capacitar a operadores de la línea 089 en manejo de crisis y negociación
* Implementación de campaña de prevención a nivel nacional
La finalidad de esta estrategia nacional es desmantelar y detener a los principales grupos generadores de violencia junto con la identificación de los puntos de donde surgen las llamadas de extorsión.
Harfuch mencionó que las extorsiones son un delito que se ha combatido desde el inicio de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
La estrategia de seguridad se basa en el trabajo coordinado a través de la línea 089 para denuncias anónimas, la unidad de inteligencia financiera para congelar cuentas bancarias vinculadas a extorsiones, e incrementar los operativos en centros de reclusión para asegurar equipos telefónicos empleados por internos para la comisión de dicho delito.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, explicó que los dos principales modus operandi de extorsión son por medio de llamadas telefónicas y el cobro del piso, donde la mayoría de las veces se hacen por medio de celulares dentro de penales locales y federales.
Esta estrategia busca desmantelar y detener a los principales generadores de violencia, y la identificación de los puntos de donde surgen las llamadas de extorsión.,