
En una reunión en Buenos Aires, Jesús Carreño, responsable de operaciones de MEXC en Latinoamérica, expresó su optimismo sobre el potencial de la región para impulsar proyectos viables relacionados con las criptomonedas. Carreño, oriundo de Venezuela, notó que la adopción de stablecoins podría superar a la de Bitcoin BTC en un futuro próximo.
Durante el encuentro, Carreño subrayó la preparación del mercado para un aumento significativo en el uso de stablecoins, como resultado de la búsqueda de alternativas más eficientes al sistema bancario actual. Destacó los avances positivos en Estados Unidos en relación a las leyes que promueven este tipo de monedas digitales, respaldadas por el dólar.
Carreño predijo una adopción excesiva de stablecoins, incluso por encima de la de bitcoin, ya que muchas personas no están familiarizadas con BTC pero conocen las ofertas digitales del dólar estadounidense o de Bank of America. A medida que las personas exigen maneras más rápidas de transferir dinero, el uso de stablecoins aumentará.
Desde su perspectiva, Carreño observó que las economías latinoamericanas tienen diferentes enfoques en el uso de criptomonedas. Países como Argentina, Venezuela y Bolivia se centran en las aplicaciones prácticas, como el envío de remesas y los pagos instantáneos. Por otro lado, Brasil, Chile, Uruguay y Perú buscan el desarrollo tecnológico y la infraestructura del ecosistema.
Carreño también compartió sus experiencias en la conferencia Perú Blockchain, donde quedó claro que América Latina ya no es solo un laboratorio de pruebas, sino que se ha convertido en una región con el potencial real de concretar proyectos sólidos de criptomonedas.
Además, Carreño expresó sus puntos de vista sobre la necesidad de construir puentes entre la industria de las criptomonedas y las finanzas tradicionales, y mostró sus reservas sobre la descentralización extrema. Valora la centralización y las entidades financieras responsables, contrario a las DeFi o a herramientas como Metamask. Quienes pierdan dinero deben tener la posibilidad de responsabilizar a las entidades y verificar las pruebas de reservas.
Al hablar sobre el caso libra, Carreño lo consideró un episodio desafortunado que llegó en un mal momento y afectó la imagen de bitcoin y de algunos líderes políticos, como Javier Milei en Argentina. Sin embargo, Carreño eludió hacer predicciones sobre el precio de bitcoin para finales de 2025, pero señaló el potencial impulsor que puede representar el creciente nivel de adopción institucional para alcanzar nuevos máximos históricos, siempre y cuando las tensiones geopolíticas globales no interfieran en el proceso.
Si tienes información clave o deseas compartir comentarios con nuestros reporteros, contáctanos.,