
No hay nada en el mundo de las finanzas que sea inquebrantable, como recientemente ha señalado la firma de análisis e investigación financiera Breed. Aunque la adopción de bitcoin por parte de las empresas ha aumentado constantemente, con un récord de 185 entidades, entre cotizadas y no cotizadas, que poseen más de 1,14 millones de BTC en total, lo que equivale a unos 123.000 millones de dólares, el creciente número de empresas que adoptan modelos de negocio similares al de la compañía del bitcoiner Michael Saylor, Strategy, podría generar un riesgo sistémico para el mercado de bitcoin.
Strategy, que cotiza en bolsa, ha acumulado 597.325 bitcoin, lo que representa el 53% de la participación corporativa en BTC, seguida por otras 141 empresas de cotización en bolsa que controlan el 4,05% del suministro total de BTC, unos 852.000 BTC. Sin embargo, para Breed, aunque la tendencia de adoptar bitcoin como activo de reserva estratégica y tesorería se ha extendido entre las empresas, Strategy seguirá siendo el principal holding de BTC en el futuro.
El modelo de negocio de Strategy, que ha sido adoptado por decenas de empresas, consiste en mantener una posición mayoritaria en BTC y financiar esta adquisición mediante el uso de deuda. La compañía ha empleado estrategias como la emisión de deuda convertible, la venta de acciones en el mercado y la reinversión de su flujo de caja operativo en compras sostenidas de BTC. Sin embargo, el creciente número de empresas que imitan este modelo podría tener consecuencias graves para el mercado de bitcoin.
Según Breed, aunque las empresas más grandes tienen la escala y el respaldo necesarios para afrontar un mercado bajista, aquellas que recién adoptan la estrategia se enfrentan a un riesgo mucho mayor. Si el precio de BTC cayera de manera significativa, estas empresas se verían obligadas a vender sus tenencias para cubrir sus obligaciones de deuda, lo que podría generar una espiral de caída de precios y ventas forzadas, afectando la estabilidad del mercado.
Además, las empresas que no cuenten con la misma reputación y recursos que Strategy podrían verse obligadas a liquidar parte de sus activos para cumplir con sus vencimientos en una recesión prolongada. Esto podría amplificar la presión a la baja en todo el mercado de criptomonedas.
Los especialistas de la firma de análisis Galaxy Digital han advertido de este escenario y consideran que las empresas de tesorería cuentan con varias opciones para evitar mayores problemas en caso de una gran caída del precio de BTC. Una opción sería vender sus reservas de BTC para conseguir el dinero necesario y afrontar sus obligaciones, lo que podría generar una presión bajista en el precio del activo, afectando incluso a otras compañías con BTC en sus balances. Otra opción sería refinanciar su deuda, emitir nuevas acciones para recaudar fondos o entrar en mora si el valor de sus reservas no cubre la deuda.
Aunque el modelo de Strategy ha demostrado ser exitoso hasta ahora, la creciente adopción de bitcoin por parte de empresas a través de estrategias similares plantea riesgos que podrían desencadenar una crisis en caso de una corrección significativa del mercado. Los especialistas coinciden en que, si bien las grandes empresas pueden contar con los recursos para soportar la volatilidad, las empresas más pequeñas que imitan este modelo de endeudamiento pueden,