
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN concedió un amparo a una mujer llamada Rita, quien fue sentenciada a 20 años de prisión por intentar quitarle la vida a sus cuatro hijos luego de sufrir una situación de violencia doméstica. El caso de Rita ha llamado la atención porque la SCJN podría establecer un precedente jurídico al ordenar la reposición del proceso y juzgarla bajo perspectiva de género, lo que podría ayudarla a reducir su condena.
Rita es originaria del estado de Chihuahua y fue condenada en un procedimiento abreviado sin tener una defensa adecuada. La mujer asegura que no apeló la sentencia en los primeros diez días porque no recibió asesoría legal adecuada y porque la jueza que presidió la audiencia tampoco le informó sobre su derecho a impugnar la decisión.
El caso de Rita se remonta a 2016, cuando vivía una relación violenta con su expareja, con quien procreó a tres de sus hijos. Rita manifestó que su expareja ejerció violencia física, psicológica y sexual en su contra, lo que incluso afectó la salud de una de sus hijas al nacer. La mujer señaló que su expareja le impidió trabajar, no le brindó apoyo económico y llegó a dejar encerrados a sus hijos.
Tras separarse de su expareja, Rita inició una nueva relación y denunció los hechos ante la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género Zona Centro, en Chihuahua. No obstante, el Ministerio Público no ejerció acción penal, lo que provocó que Rita cayera en una profunda depresión.
El 29 de marzo de 2016, Rita y sus hijos fueron encontrados inconscientes por intoxicación de gas en su domicilio. Fue arrestada bajo el cargo de homicidio calificado en grado de tentativa y posteriormente condenada a 20 años de prisión.
La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso dejar sin efectos la sentencia dictada el 22 de noviembre de 2022 y ordenar la reposición del proceso para que se juzgue a Rita con perspectiva de género. La SCJN ordenó que se admita el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Rita y que se le juzgue con perspectiva de género.
El caso de Rita ha generado gran controversia y ha despertado el interés de diferentes organizaciones de la sociedad civil que buscan justicia para las víctimas de violencia doméstica. Esperamos que este caso marque un precedente jurídico y ayude a cambiar la forma en que se juzgan a las mujeres que han sufrido violencia de género.,